Ir al contenido principal

El Poder de la Unión

 Prácticamente todo en este mundo está formado por la suma de partes, a veces, muy pequeñas.

La suma de gotas hace un mar.

La suma de granos de arena hace un desierto.

La suma de hojas la copa de un árbol.

La suma de pétalos hace la flor.

La multitud de estrellas el firmamento.

Una persona es la suma de millones de células.

Una pareja la forman dos personas.

Una familia varias.

Cualquier clase de un colegio es un grupo de personas.

Un equipo en una empresa.

El que cada uno de estos organismos funcione con eficacia, con plenitud, con poder, depende, mayormente, del grado de unidad entre las partes. 




(Aquí te dejo un precioso vídeo explicativo del vuelo en equipo de los gansos)

https://www.youtube.com/watch?v=ty7XAV4WcVE


¿Qué grado de plenitud puede tiene una pareja enfrentada?

¿Qué felicidad hay en una familia dividida?

¿Cuán efectivo es el aprendizaje en una clase en la que no hay una buena comunicación entre el maestro/a y el alumno/a?¿O en la que hay alumnos enfrentados?

¿Qué productivo puede llegar a ser un grupo de personas que no funcionen como un verdadero equipo?

¿Y qué felicidad, éxito o plenitud puede experimentar una persona en lucha permanente contra sí misma?

Del enfrentamiento, de la división, sólo puede surgir dolor, sufrimiento, improductividad y, puestos a tener en cuenta las guerras... muerte.

El mundo está orientado básicamente a la separación por selección mediante juicios de valor basados en valores egoicos, el ego se basa en la división, por tanto no es del ego de donde ha de provenir la unidad, sino desde el Ser, que reside en el corazón.

Hay un ejercicio que suelo utilizar en las sesiones cuando alguien necesita perdonar a otra persona, o a sí misma, es muy bueno para que experimentes la diferencia de energía cuando usas la mente o usas el corazón:

  • Con la mente pensamos a la persona
  • Con el corazón la sentimos
Te comparto el ejercicio:

Tómate un par de minutos para parar y respirar profundo.
Lleva a tu mente a la persona a la que necesites perdonar o rebajar tus sentimientos negativos hacia ella. Nota los pensamientos/sentimientos que te surgen.
Imagina que bajas a la persona de tu mente a tu corazón, como si hubiera un ascensor o como te funciones imaginarlo. Si hay mucha resistencia puedes probarlo en otro momento.
Mantén a esa persona en tu corazón notando qué pasa con tu energía, con tus emociones.
¿Cómo lo sientes ahora...?

El corazón tiene su propio cerebro y es donde residen las cualidades del Ser. 
Pero solemos vivir desde la mente, desde el juicio, la comparación, la condenación, desde la mente egoica.

En el corazón reside el amor incondicional, por tanto, sólo desde ahí podemos construir con otras personas, sea una pareja, una familia, un aula, un equipo de trabajo, esa UNIDAD que es imprescindible para que, tanto nosotros, como el mar, como el desierto, como los árboles, como el firmamento, como la pareja, como la familia, el aula, la empresa... cumplan con la función que les corresponde. 

Si tus relaciones personales/laborales o tu relación contigo mismo/a es causa de sufrimiento para ti, te invito a solicitar una sesión gratuita conmigo :)

Un abrazo,
Yo soy otro tú :)


Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Pesadillas!

Este dibujo lo hizo una de mis hijas cuando tenía 4 años. Me dijo; "mira mamá, estos son los monstruos que sueño". Parece ser que en los  niñ@s con Tdah es frecuente el miedo nocturno y las pesadillas , ¡a ver si la técnica que os comparto hoy sirve para corregir aunque sea un poco esta problemática! Es una técnica que conocí hace pocos años y que da muy buen resultado si padeces de pesadilla recurrentes. ¡A mí me hubiera gustado conocerla antes!      Antes de dormirte, cuando ya estás en la cama y la cabeza va dando vueltas, haz un par de respiraciones profundas , relaja el cuerpo desde los pies hasta la cabeza y luego trae a tu memoria la pesadilla de la que sufras visualizándola como si fuera una película. Cuando llegues al momento en el que lo pasas mal, aquel en el que te haces daño, o aparecen los monstruos, o lo que sea que sueñes, ¡usa tu imaginación para darle un final en el que sales vencedor/a! Introduce una solución al problema,  imagínate más...
Descubre cómo la práctica de la Respiración Consciente  puede mejorar la calidad y duración de la Atención  En el primer artículo de esta serie te expliqué como se realiza la práctica de la Atención a la Respiración . Hoy ahondaremos en esta Práctica.  Cuando nos disponemos a dedicar un tiempo a practicar la Atención a la Respiración suceden una serie de cosas, algunas de ellas las comenté en el primer artículo. Como por ejemplo:   Siempre que paremos y dirijamos nuestra atención a nuestra respiración de una manera consciente, nuestra mente disminuirá su actividad y nuestro estado emocional se relajará.  Entraremos en un estado de calma.    También sucede que, por diferentes motivos, nuestra atención pasa de estar focalizada en la respiración a estarlo en otros focos: un pensamiento, un ruido, una malestar físico, un recuerdo...   Muchos de nosotros, cuando empezamos este tipo de práctica, nos desanimamos porqu...

¡Descubre como aumentar la concentración de tu hijo/a con una sencilla técnica de Mindfulness!

   Dicen que es bastante habitual desvelarse entre las 3 ó las 4 de la mañana, no sé... a mí me pasa bastante, pero no suelo levantarme. Hoy sí.  Una situación que viví ayer  me ha mantenido dando vueltas en la cama y, finalmente, he decidido levantarme y prepararme una bebida caliente... ¡Me paso calentando la bebida! y  quema. Abro el Facebook, dándole tiempo a enfriarse, y ojeo los post...  me sumerjo en la lectura de uno de ellos, en el una madre, de un grupo de Face que sigo,nos comparte su dolor  el dolor de su hijo, y otras madres se van sumando a ese dolor, yo también me sumo, porque lo he vivido y...  si ya estaba desvelada... quién se duerme ahora! :)  Le doy vueltas a esta nueva situación que ha aparecido mientras se enfría mi bebida, y me alegro de haberme desvelado,  ¡quiero ayudar de alguna manera! aportar algo desde mi conocimiento y experiencia.  Pero qué... ¡cada una de las líneas de este post...