Ir al contenido principal

El Poder de la Unión

 Prácticamente todo en este mundo está formado por la suma de partes, a veces, muy pequeñas.

La suma de gotas hace un mar.

La suma de granos de arena hace un desierto.

La suma de hojas la copa de un árbol.

La suma de pétalos hace la flor.

La multitud de estrellas el firmamento.

Una persona es la suma de millones de células.

Una pareja la forman dos personas.

Una familia varias.

Cualquier clase de un colegio es un grupo de personas.

Un equipo en una empresa.

El que cada uno de estos organismos funcione con eficacia, con plenitud, con poder, depende, mayormente, del grado de unidad entre las partes. 




(Aquí te dejo un precioso vídeo explicativo del vuelo en equipo de los gansos)

https://www.youtube.com/watch?v=ty7XAV4WcVE


¿Qué grado de plenitud puede tiene una pareja enfrentada?

¿Qué felicidad hay en una familia dividida?

¿Cuán efectivo es el aprendizaje en una clase en la que no hay una buena comunicación entre el maestro/a y el alumno/a?¿O en la que hay alumnos enfrentados?

¿Qué productivo puede llegar a ser un grupo de personas que no funcionen como un verdadero equipo?

¿Y qué felicidad, éxito o plenitud puede experimentar una persona en lucha permanente contra sí misma?

Del enfrentamiento, de la división, sólo puede surgir dolor, sufrimiento, improductividad y, puestos a tener en cuenta las guerras... muerte.

El mundo está orientado básicamente a la separación por selección mediante juicios de valor basados en valores egoicos, el ego se basa en la división, por tanto no es del ego de donde ha de provenir la unidad, sino desde el Ser, que reside en el corazón.

Hay un ejercicio que suelo utilizar en las sesiones cuando alguien necesita perdonar a otra persona, o a sí misma, es muy bueno para que experimentes la diferencia de energía cuando usas la mente o usas el corazón:

  • Con la mente pensamos a la persona
  • Con el corazón la sentimos
Te comparto el ejercicio:

Tómate un par de minutos para parar y respirar profundo.
Lleva a tu mente a la persona a la que necesites perdonar o rebajar tus sentimientos negativos hacia ella. Nota los pensamientos/sentimientos que te surgen.
Imagina que bajas a la persona de tu mente a tu corazón, como si hubiera un ascensor o como te funciones imaginarlo. Si hay mucha resistencia puedes probarlo en otro momento.
Mantén a esa persona en tu corazón notando qué pasa con tu energía, con tus emociones.
¿Cómo lo sientes ahora...?

El corazón tiene su propio cerebro y es donde residen las cualidades del Ser. 
Pero solemos vivir desde la mente, desde el juicio, la comparación, la condenación, desde la mente egoica.

En el corazón reside el amor incondicional, por tanto, sólo desde ahí podemos construir con otras personas, sea una pareja, una familia, un aula, un equipo de trabajo, esa UNIDAD que es imprescindible para que, tanto nosotros, como el mar, como el desierto, como los árboles, como el firmamento, como la pareja, como la familia, el aula, la empresa... cumplan con la función que les corresponde. 

Si tus relaciones personales/laborales o tu relación contigo mismo/a es causa de sufrimiento para ti, te invito a solicitar una sesión gratuita conmigo :)

Un abrazo,
Yo soy otro tú :)


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Tdah no ha de suponer un impedimento para tener una vida de calidad.

                                                  ¡¡¡  S.O.S.   !!!            Mis funciones ejecutivas no ejecutan sus funciones!!!                 La definición clínica del Déficit de Atención nos dice: "El Tdah es un transtorno de origen neurobiológico debido a un desequilibrio bioquímico cerebral de dos neurotransmisores: dopamina y noradrenalina"                 Por otro lado, leyendo a J.A.Marina en su libro "La inteligencia ejecutiva" tenemos que: "...El niño no nace con esa inteligencia ejecutiva, sino que tiene que adquir...

Mindfulness, TDAH y el paso atrás

 A día de hoy está ya muy demostrado que la práctica de Mindfulness o cultivo de la Atención Plena es altamente recomendable para cualquier persona, de cualquier edad, que tenga la condición TDAH . En este artículo te quiero compartir uno de los ejercicios con sus beneficios. Más que un ejercicio, se trata de un movimiento mental que aprendemos a realizar cuando nos entrenamos en esta práctica y que es muy sencillo: ¡Dar un paso atrás! Mentalmente podemos estar en dos posiciones diferentes: Dentro de la mente Fuera de la mente Esta habilidad, en genera, no la conocemos, pero las antiguas sabidurías orientales sí lo averiguaron, y de ellas deriva el Mindfulness o Vivir con atención plena, que nos enseña y nos entrena a pasar de una posición a otra. Dentro de nuestra Mente con mayúscula, podríamos decir que hay otra mente, esta la escribiremos con minúscula.  La función de la mente es pensar ¡esa es su función! Y no pasa nada. Hemos de acostumbrarnos a esa actividad peeeerooo....

10 Elementos imprescindibles para un aprendizaje exitoso

¿Has visto alguna vez a un bebé aprendiendo a andar?  ¿no son momentos entrañables?  ¡ cuánto amor encierra ese momento!   ¡cuantas risas nos arrancan sus intentos fallidos,   su andar patoso,  sus caídas... ! Él también ríe,  ríe porque está disfrutando, ríe porque está siendo amado, ríe porque le hacemos fiestas, no hay miedo a fallar, no hay errores, no hay castigos ¡sólo amor y aprendizaje!      Este cuadro de un bebé aprendiendo a caminar, reúne, para mí, todos los elementos que han de estar necesariamente presentes en un proceso de aprendizaje para garantizar su éxito. Por parte del bebé tenemos: Una disposición innata y natural de aprender. Una actitud de esfuerzo y enfoque a un objetivo de aprendizaje, como lo será más adelante aprender a hablar, a comer, a ir solo al baño, etc. Una motivación natural. Mente de principiante (curiosidad natural). Creatividad. Por parte del adulto tenemos: El tiempo necesario de acompañamient...