Ir al contenido principal

Coaching

¿Qué es el Coaching?
¿Qué nos proporciona aplicar la disciplina del Coaching al Tdah?

   El Coaching es una disciplina que aparece como tal en estas últimas décadas pero que se ha ido gestando en el transcurrir de los años, contiene variadas influencias provenientes de filósofos, educadores, psicólogos... su propósito es despertar el Potencial humano y llevarlo al máximo desarrollo posible dentro de las posibilidades de cada persona y elevar la calidad de vida a través de mejorar cada una de las áreas que conforman nuestro transitar... Area Personal, Familiar, Escolar, Profesional, Económica, de Salud, de Ocio, etc.
   El inicio de un proceso de Coaching se encuentra en la situación actual que se quiere cambiar y su objetivo es hacer realidad la situación deseada por el cliente.
  El medio utilizado es la conversación, una conversación dirigida y planificada con los objetivos de:

           - Explorar ampliamente la Situación Actual
           - Definir la Situación Deseada
           - Explorar el mundo interior del cliente: fortalezas,  debilidades, creencias, recursos, auto-imagen,   auto-estima, motivación...
           - Establecer un Plan de Acción
           - Acompañar al cliente (coachee) en el establecimiento de objetivos y en la consecución de los mismos sobre la base del compromiso, la responsabilidad y la implicación personal.
          - Celebrar los resultados!!! 

Su efectividad al aplicarlo a personas con Tdah radica en que está enfocado en lo positivo, trabaja con la totalidad de la persona, está enfocado a las soluciones y aporta al coachee (cliente) un apoyo, entusiasmo, acompañamiento y seguimiento que hacen del proceso un viaje muy agradable y con la satisfacción que da tener la sensación de que se avanza!!
 El proceso de conseguir los objetivos propuestos es dinámico y a la vez tranquilo... hay una dirección: las metas, pero disfrutando del camino, con calma, con aceptación.

 Las áreas que se suelen trabajar al tener Tdah, dentro de que cada persona es única, son:

    La falta de concentración
    La impulsividad y la gestión de las emociones en general
    La hiperactividad
    La organización y gestión del tiempo y...
    La Autoestima   

                         
                             ¿Te animas?


                   

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Tdah no ha de suponer un impedimento para tener una vida de calidad.

                                                  ¡¡¡  S.O.S.   !!!            Mis funciones ejecutivas no ejecutan sus funciones!!!                 La definición clínica del Déficit de Atención nos dice: "El Tdah es un transtorno de origen neurobiológico debido a un desequilibrio bioquímico cerebral de dos neurotransmisores: dopamina y noradrenalina"                 Por otro lado, leyendo a J.A.Marina en su libro "La inteligencia ejecutiva" tenemos que: "...El niño no nace con esa inteligencia ejecutiva, sino que tiene que adquir...

Mindfulness, TDAH y el paso atrás

 A día de hoy está ya muy demostrado que la práctica de Mindfulness o cultivo de la Atención Plena es altamente recomendable para cualquier persona, de cualquier edad, que tenga la condición TDAH . En este artículo te quiero compartir uno de los ejercicios con sus beneficios. Más que un ejercicio, se trata de un movimiento mental que aprendemos a realizar cuando nos entrenamos en esta práctica y que es muy sencillo: ¡Dar un paso atrás! Mentalmente podemos estar en dos posiciones diferentes: Dentro de la mente Fuera de la mente Esta habilidad, en genera, no la conocemos, pero las antiguas sabidurías orientales sí lo averiguaron, y de ellas deriva el Mindfulness o Vivir con atención plena, que nos enseña y nos entrena a pasar de una posición a otra. Dentro de nuestra Mente con mayúscula, podríamos decir que hay otra mente, esta la escribiremos con minúscula.  La función de la mente es pensar ¡esa es su función! Y no pasa nada. Hemos de acostumbrarnos a esa actividad peeeerooo....

10 Elementos imprescindibles para un aprendizaje exitoso

¿Has visto alguna vez a un bebé aprendiendo a andar?  ¿no son momentos entrañables?  ¡ cuánto amor encierra ese momento!   ¡cuantas risas nos arrancan sus intentos fallidos,   su andar patoso,  sus caídas... ! Él también ríe,  ríe porque está disfrutando, ríe porque está siendo amado, ríe porque le hacemos fiestas, no hay miedo a fallar, no hay errores, no hay castigos ¡sólo amor y aprendizaje!      Este cuadro de un bebé aprendiendo a caminar, reúne, para mí, todos los elementos que han de estar necesariamente presentes en un proceso de aprendizaje para garantizar su éxito. Por parte del bebé tenemos: Una disposición innata y natural de aprender. Una actitud de esfuerzo y enfoque a un objetivo de aprendizaje, como lo será más adelante aprender a hablar, a comer, a ir solo al baño, etc. Una motivación natural. Mente de principiante (curiosidad natural). Creatividad. Por parte del adulto tenemos: El tiempo necesario de acompañamient...