Ir al contenido principal

Me presento



Hola!

  Me llamo Carmen Pellicer De Carli y soy Coach de Vida, Coach para el TDAH y Consultora en Mindfulness.

  Mi pasión por el Coaching nace de mi convencimiento de que todos nacemos con un potencial, con unos dones y talentos, que raramente pueden desarrollarse con libertad, a causa, mayoritariamente, del ambiente castrante en el que crecemos.
 La tendencia del ser humano a minimizar o querer controlar  a los demás, fruto de nuestros miedos e inseguridades internas más profundas, y también como consecuencia o imitación del trato recibido por los adultos que nos tutelaron durante nuestro crecimiento, no favorece precisamente el acompañamiento amoroso que permitiría la liberación de todos nuestros dones y talentos. Así como no favoreció el florecimiento del potencial de nuestros padres, nuestros abuelos etc.

  Siempre he creído ciegamente en ese potencial innato y desde bien pequeña me surgía de manera natural el ayudar a los demás, el creer en ellos.

  Ya en el colegio me gustaba ayudar a las compañeras que tenían dificultades con los estudios y, a medida que fui creciendo, esta ayuda la canalicé dando clases de refuerzo escolar, actividad que mantuve durante años.

 Por entonces (yo soy del 1960) no se oía hablar del TDAH, entonces estos  niños y niñas se apañaban como podían y, como escuché decir en una conferencia al prestigioso psiquiatra español Luís Rojas Marcos (TDAH no diagnosticado en su momento), dependían, básicamente, de los "ángeles" que se encontraran por el camino... quién no recuerda con especial cariño y gratitud a aquel maestro o maestra que creyó en nosotros/as a pesar de los pesares ejerciendo una benéfica influencia en nuestro estado emocional y en nuestro rendimiento académico.

 Eran años también en que se priorizaba el CI por encima cualquier otro aspecto del ser humano y en el que se concedía muy poca importancia a dones y talentos que no formaran parte del curriculum escolar, olvídate de música, teatro, pintura, danza, etc. a nivel profesional al menos..-

Entonces:

    Servías para estudiar o no servías,
    Si servías ibas a Bachillerato, Ciencias o Letras,
    si no servías, ibas a Formación Profesional.

 Actualmente se están produciendo muchos cambios, es cierto, pero aún hay
demasiados niños que sufren a causa de su diferente manera de funcionar a nivel cerebral.

 Mi fe ciega en este potencial humano y el marco en el que crecí me condujeron a formarme como Coach, Coach para el TDAH y, más adelante, como Consultora en Mindfulness, entre otras formaciones complementarias.

Mis dos grandes pasiones, traducidas a mis dos principales líneas de trabajo son:

- Acompañar a las personas a conectar con su potencial interno y desarrollarlo
- Acompañar a personas con un perfil TDAH a entender su mente y sus conductas con el fin de conseguir la tan ansiada autoregulación, que es el talón de Aquiles de este perfil cerebral.

  

  Soy también, y primeramente, madre de 4 hijos, los 4 con perfiles muy creativos. 

 Estos perfiles creativos, con predominancia del Hemisferio Derecho, suelen 
tener problemas para adaptarse a la manera en que enseñan en los colegios.

 Pero este perfil no supone un bajo coeficiente intelectual.
Antes bien, suelen ser niños y niñas muy inteligentes, y es triste y frustrante
que pasen a formar parte del porcentaje de "fracaso escolar", porque, bien conducidos, son niños y niñas muy brillantes.

 ¡Hemos de ayudarles a que comprendan el funcionamiento de su mente!


 ¿Has usado alguna vez una máquina nueva sin leer las instrucciones? 

Frustrante ¿verdad? y aún así seguro que la haces funcionar... de aquella manera! con la mente es igual, salvando las diferencias,  suele ser la mente la que nos dirige en lugar de dirigirla nosotros!  y si además tienes TDAH la cosa se complica,  por eso llega un momento en que necesitamos ayuda.
  Conocer cómo funciona la mente cambia y enriquece nuestra vida completamente.

            

                       "Ocúpate de lo difícil cuando aún es fácil"

                                                                                Lao Tsé

   
    De esto se trata, a medida que el niño va creciendo va formando hábitos, estos hábitos  le pueden ser útiles,  como lavarse los dientes, recoger sus juguetes, esperar su turno... o pueden perjudicarle, como actuar impulsivamente, comer demasiado deprisa, no hacer los deberes...

    Debido a que el TDAH produce principalmente un déficit en las funciones de Autorregulación (las funciones ejecutivas), son muchas las conductas que desarrollamos que nos alejan de los resultados deseados, la impulsividad, la hiperactividad, la falta de concentración, la inestabilidad emocional, tienen también su parte positiva, pero si no la conoces y no haces nada al respecto prima la parte negativa y con el tiempo tu vida entra en un caos desesperante, en la frustración y en la impotencia.

   Por eso...

   Cuanto antes empiece a trabajar hábitos constructivos más fácil, amable, equilibrado  y satisfactorio será su crecimiento personal , por eso un proceso de Coaching le puede ser útil, porque un proceso de Coaching no termina hasta que el Cambio no está implementado.

 ¿Qué cambio? el que necesites tú o tu hijo, cualquier conducta, hábito, estado emocional que en lugar de sumar esté restando a tu Calidad de Vida. Esto no quiere decir que al ir creciendo no se pueda cambiar un hábito. Pero, como cito arriba:

                       "Ocúpate de lo difícil cuando aún es fácil"

  Como dice el filósofo y conferenciante J.A. Marina en su libro "La Inteligencia Ejecutiva":

    "En el aprendizaje contamos con una formidable herramienta psicológica: los automatismos, los hábitos... descubrimos aquí el entrenamiento como gran instrumento para construir nuestra inteligencia... entrenarse es una exclusiva humana, de la que depende nuestro progreso"

y...


"El niñ@ no nace con esa inteligencia ejecutiva, sino que tiene que adquirirla"

      Las herramientas que uso son la Inteligencia Emocional, la Programación Neurolingüística (PNL) y el Mindfulness o Atención Plena y trabajo en el Marco del Coaching.

Si quieres saber más visita las siguientes pestañas! 

Carmen Pellicer de Carli

Master en Coaching con PNL
Técnico en Coaching Educativo
Técnico Superior en Coaching Personal
Técnico en Psicología Positiva
Facilitadora de Mindfulness


  

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Pesadillas!

Este dibujo lo hizo una de mis hijas cuando tenía 4 años. Me dijo; "mira mamá, estos son los monstruos que sueño". Parece ser que en los  niñ@s con Tdah es frecuente el miedo nocturno y las pesadillas , ¡a ver si la técnica que os comparto hoy sirve para corregir aunque sea un poco esta problemática! Es una técnica que conocí hace pocos años y que da muy buen resultado si padeces de pesadilla recurrentes. ¡A mí me hubiera gustado conocerla antes!      Antes de dormirte, cuando ya estás en la cama y la cabeza va dando vueltas, haz un par de respiraciones profundas , relaja el cuerpo desde los pies hasta la cabeza y luego trae a tu memoria la pesadilla de la que sufras visualizándola como si fuera una película. Cuando llegues al momento en el que lo pasas mal, aquel en el que te haces daño, o aparecen los monstruos, o lo que sea que sueñes, ¡usa tu imaginación para darle un final en el que sales vencedor/a! Introduce una solución al problema,  imagínate más...
Descubre cómo la práctica de la Respiración Consciente  puede mejorar la calidad y duración de la Atención  En el primer artículo de esta serie te expliqué como se realiza la práctica de la Atención a la Respiración . Hoy ahondaremos en esta Práctica.  Cuando nos disponemos a dedicar un tiempo a practicar la Atención a la Respiración suceden una serie de cosas, algunas de ellas las comenté en el primer artículo. Como por ejemplo:   Siempre que paremos y dirijamos nuestra atención a nuestra respiración de una manera consciente, nuestra mente disminuirá su actividad y nuestro estado emocional se relajará.  Entraremos en un estado de calma.    También sucede que, por diferentes motivos, nuestra atención pasa de estar focalizada en la respiración a estarlo en otros focos: un pensamiento, un ruido, una malestar físico, un recuerdo...   Muchos de nosotros, cuando empezamos este tipo de práctica, nos desanimamos porqu...

¡Descubre como aumentar la concentración de tu hijo/a con una sencilla técnica de Mindfulness!

   Dicen que es bastante habitual desvelarse entre las 3 ó las 4 de la mañana, no sé... a mí me pasa bastante, pero no suelo levantarme. Hoy sí.  Una situación que viví ayer  me ha mantenido dando vueltas en la cama y, finalmente, he decidido levantarme y prepararme una bebida caliente... ¡Me paso calentando la bebida! y  quema. Abro el Facebook, dándole tiempo a enfriarse, y ojeo los post...  me sumerjo en la lectura de uno de ellos, en el una madre, de un grupo de Face que sigo,nos comparte su dolor  el dolor de su hijo, y otras madres se van sumando a ese dolor, yo también me sumo, porque lo he vivido y...  si ya estaba desvelada... quién se duerme ahora! :)  Le doy vueltas a esta nueva situación que ha aparecido mientras se enfría mi bebida, y me alegro de haberme desvelado,  ¡quiero ayudar de alguna manera! aportar algo desde mi conocimiento y experiencia.  Pero qué... ¡cada una de las líneas de este post...