Ir al contenido principal

Mindfulness

Mindfulness, traducido al castellano como Atención Plena, significa prestar atención de manera consciente al momento presente con interés, curiosidad y aceptación, sin juzgar, desde el amor y la compasión.

   Es una práctica proveniente del budismo y fue introducida en Occidente por Jon Kabat-Zinn, médico neoyorquino, y el monje vietnamita Thich Nhat Hanh, el cual ha dedicado su vida a la enseñanza de la Atención Plena desde el Amor, la compasión y la ecuanimidad.

Es una forma de meditación aplicada a la vida cotidiana, su uso está cada vez más extendido en el ámbito médico y cada vez a un espectro más amplio de "enfermedades" debido a  la cantidad y calidad de los beneficios que aporta incluso desde una perspectiva holística.

 Los beneficios de aplicar Mindfulness como parte de la intervención  en personas con Tdah están siendo continuamente reafirmados:

"Se trata, sobre todo, de no vivir con el piloto automático, sino de actuar con atención plena,
se trata de ejercitar el pensamiento reflexivo, el cual activa la memoria de trabajo.
 La Atención Plena fomenta el bienestar, la flexibilidad y la fortaleza emocional"  
   
                                                                                                                                 Siegler

"Las capacidades atencionales y de autorregulación están parcialmente determinadas por el temperamento del niño, pero pueden ser modificadas por la educación y el entrenamiento" 

                                                                                                                                   J.A. Marina

"Regulación intencionada de la atención momento a momento"

                                                                                                                                  Jon Kabat-Zinn

"La educación en la Atención Plena muestra su eficacia en el desequilibrio emocional y en ayudar a los alumnos a desarrollar la capacidad de Autorregulación"

                                                                                                                                   Garrison Institute

"Mindfulness nos enseña a centrar nuestra atención en el aquí y en el ahora y a percibir qué sentimos o qué pensamos, a rechazar automatismos y desarrollar un estilo de vida más consciente"

                                                                                                                                Dr. Agustí Guisasola

Beneficios de la práctica del Mindfulness:

- Reduce el estrés
- Reduce los automatismos
- Reduce los efectos negativos de la ansiedad
- Reduce la impulsividad
-Aumenta el intervalo atencional, favorece la concentración
-Nos entrena en estar y permanecer en un estado de calma
-Ayuda a conciliar y mantener el sueño
-Nos permite "parar" y sentir y vivir plenamente el momento presente, aquello que estemos realizando, ya sea caminar, comer, escuchar música, leer...

Aquí os dejo un par de vídeos explicativos, introductorios:

https://www.youtube.com/watch?v=jdTOHOuHZOk#t=381

http://deficitatencionaladulto.cl/blog/?p=2754

y un artículo donde se nombran algunos de los estudios que corroboran, científicamente, sus beneficios.




Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Pesadillas!

Este dibujo lo hizo una de mis hijas cuando tenía 4 años. Me dijo; "mira mamá, estos son los monstruos que sueño". Parece ser que en los  niñ@s con Tdah es frecuente el miedo nocturno y las pesadillas , ¡a ver si la técnica que os comparto hoy sirve para corregir aunque sea un poco esta problemática! Es una técnica que conocí hace pocos años y que da muy buen resultado si padeces de pesadilla recurrentes. ¡A mí me hubiera gustado conocerla antes!      Antes de dormirte, cuando ya estás en la cama y la cabeza va dando vueltas, haz un par de respiraciones profundas , relaja el cuerpo desde los pies hasta la cabeza y luego trae a tu memoria la pesadilla de la que sufras visualizándola como si fuera una película. Cuando llegues al momento en el que lo pasas mal, aquel en el que te haces daño, o aparecen los monstruos, o lo que sea que sueñes, ¡usa tu imaginación para darle un final en el que sales vencedor/a! Introduce una solución al problema,  imagínate más...
Descubre cómo la práctica de la Respiración Consciente  puede mejorar la calidad y duración de la Atención  En el primer artículo de esta serie te expliqué como se realiza la práctica de la Atención a la Respiración . Hoy ahondaremos en esta Práctica.  Cuando nos disponemos a dedicar un tiempo a practicar la Atención a la Respiración suceden una serie de cosas, algunas de ellas las comenté en el primer artículo. Como por ejemplo:   Siempre que paremos y dirijamos nuestra atención a nuestra respiración de una manera consciente, nuestra mente disminuirá su actividad y nuestro estado emocional se relajará.  Entraremos en un estado de calma.    También sucede que, por diferentes motivos, nuestra atención pasa de estar focalizada en la respiración a estarlo en otros focos: un pensamiento, un ruido, una malestar físico, un recuerdo...   Muchos de nosotros, cuando empezamos este tipo de práctica, nos desanimamos porqu...

¡Descubre como aumentar la concentración de tu hijo/a con una sencilla técnica de Mindfulness!

   Dicen que es bastante habitual desvelarse entre las 3 ó las 4 de la mañana, no sé... a mí me pasa bastante, pero no suelo levantarme. Hoy sí.  Una situación que viví ayer  me ha mantenido dando vueltas en la cama y, finalmente, he decidido levantarme y prepararme una bebida caliente... ¡Me paso calentando la bebida! y  quema. Abro el Facebook, dándole tiempo a enfriarse, y ojeo los post...  me sumerjo en la lectura de uno de ellos, en el una madre, de un grupo de Face que sigo,nos comparte su dolor  el dolor de su hijo, y otras madres se van sumando a ese dolor, yo también me sumo, porque lo he vivido y...  si ya estaba desvelada... quién se duerme ahora! :)  Le doy vueltas a esta nueva situación que ha aparecido mientras se enfría mi bebida, y me alegro de haberme desvelado,  ¡quiero ayudar de alguna manera! aportar algo desde mi conocimiento y experiencia.  Pero qué... ¡cada una de las líneas de este post...