Ir al contenido principal

Mindfulness, empatía y TDAH

 ¿Crees que a esta sociedad le falta empatía?




Me refiero a la empatía en el día a día, no sólo en momentos puntuales como pudo ser el enorme despliegue que hubo de ayuda hacia los ucranianos que huían de su país en guerra. Por cierto, que hermoso fue ver a tantas personas volcadas en ayudar ¡eso fue mucho más que empatizar!

El diccionario español define empatía como:

"Participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella, generalmente en los sentimientos de otra persona"

Pero... ¿y en el día a día? ¿y en el trabajo? en el colegio, en el instituto, en nuestra casa con la familia... ¿Qué tal vamos de empatía...?

Yo diría que vamos cortitos... 

Por eso me encanta practicar y enseñar a practicar Mindfulness, porque esta práctica te acerca al corazón, y la empatía es una cualidad propia del corazón, no tanto del ego.

El ego está diseñado para "defender" lo que es nuestro, no para atender las necesidades de los demás, para eso hay que bajar al corazón.

Y la práctica de Mindfulness o Práctica de la Atención Plena nos conduce  a esa parte nuestra más humana, más profunda, más amorosa, más humana.

¿Y cómo nos tratamos a nosotros/as mismos/as...?

¿Somos amables...? ¿Nos tratamos con compasión.,,,? 

Uno de los motivos por los que dedico a enseñar la Práctica del Mindfulness a los niños y niñas es este: 

Que, a medida que crezcan en esta sociedad fría y competitiva,  no pierdan el contacto con su corazón, con su esencia, con su valor invaluable. 

Que aprendan a cultivar la atención plena hacia ellos mismos en su totalidad, más allá de sus resultados escolares, de si cumplen o no las expectativas familiares, escolares o sociales que nos ahogan porque no respetan lo que somos, a no ser que lo que somos entre dentro de sus absurdos parámetros.

Niños y niñas coartados pasan a ser adultos infelices, que se sienten incompletos o poco adecuados.

La educación, sea en el ámbito que sea, tiene que darse desde un alto grado de empatía.

Porque cada uno nacemos con un diseño único y personal que nos garantiza, si se le deja florecer, una vida plena.

Una sociedad más empática empieza por sentir empatía cada uno que la forma hacia sí mismo/a, y este es uno de los valores que aprendemos en el Programa Genial-Mente.

El Programa Genial-Mente es un Programa de desarrollo personal y entrenamiento en Mindfulness para niños y niñas con perfil TDAH, los niños y niñas con este perfil son uno de los colectivos que más empatía requieren de los demás ( o cualquier colectivo neurodiverso o con alguna discapacidad claro, yo me dedico al colectivo con perfil TDAH)

Si tienes un hijo/a con este perfil y te interesa que te informe sobre el Programa Genial-Mente contáctame y te cuento :)

Un abrazo!


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Tdah no ha de suponer un impedimento para tener una vida de calidad.

                                                  ¡¡¡  S.O.S.   !!!            Mis funciones ejecutivas no ejecutan sus funciones!!!                 La definición clínica del Déficit de Atención nos dice: "El Tdah es un transtorno de origen neurobiológico debido a un desequilibrio bioquímico cerebral de dos neurotransmisores: dopamina y noradrenalina"                 Por otro lado, leyendo a J.A.Marina en su libro "La inteligencia ejecutiva" tenemos que: "...El niño no nace con esa inteligencia ejecutiva, sino que tiene que adquir...

Mindfulness, TDAH y el paso atrás

 A día de hoy está ya muy demostrado que la práctica de Mindfulness o cultivo de la Atención Plena es altamente recomendable para cualquier persona, de cualquier edad, que tenga la condición TDAH . En este artículo te quiero compartir uno de los ejercicios con sus beneficios. Más que un ejercicio, se trata de un movimiento mental que aprendemos a realizar cuando nos entrenamos en esta práctica y que es muy sencillo: ¡Dar un paso atrás! Mentalmente podemos estar en dos posiciones diferentes: Dentro de la mente Fuera de la mente Esta habilidad, en genera, no la conocemos, pero las antiguas sabidurías orientales sí lo averiguaron, y de ellas deriva el Mindfulness o Vivir con atención plena, que nos enseña y nos entrena a pasar de una posición a otra. Dentro de nuestra Mente con mayúscula, podríamos decir que hay otra mente, esta la escribiremos con minúscula.  La función de la mente es pensar ¡esa es su función! Y no pasa nada. Hemos de acostumbrarnos a esa actividad peeeerooo....

10 Elementos imprescindibles para un aprendizaje exitoso

¿Has visto alguna vez a un bebé aprendiendo a andar?  ¿no son momentos entrañables?  ¡ cuánto amor encierra ese momento!   ¡cuantas risas nos arrancan sus intentos fallidos,   su andar patoso,  sus caídas... ! Él también ríe,  ríe porque está disfrutando, ríe porque está siendo amado, ríe porque le hacemos fiestas, no hay miedo a fallar, no hay errores, no hay castigos ¡sólo amor y aprendizaje!      Este cuadro de un bebé aprendiendo a caminar, reúne, para mí, todos los elementos que han de estar necesariamente presentes en un proceso de aprendizaje para garantizar su éxito. Por parte del bebé tenemos: Una disposición innata y natural de aprender. Una actitud de esfuerzo y enfoque a un objetivo de aprendizaje, como lo será más adelante aprender a hablar, a comer, a ir solo al baño, etc. Una motivación natural. Mente de principiante (curiosidad natural). Creatividad. Por parte del adulto tenemos: El tiempo necesario de acompañamient...