Ir al contenido principal

Bizcochos, faros y TDAH

 ¿Has hecho alguna vez un bizcocho…? Yo sí, y alguna vez, al ir a preparar la masa, me he dado cuenta de que no tenía levadura, o de que no tenía suficiente azúcar… ¡me he dado cuenta de que me faltaba un ingrediente!

Los primeros 5 bizcochos que hice, hace ya muchos años, fueron directos a la basura! No subían



Hasta que un día ví a una amiga que precalentaba el horno antes de introducir el molde con la masa...

¡Misterio resuelto!

Desde entonces, cuando me da por hacer un bizcocho, me aseguro de que tengo todos los ingredientes necesarios y precaliento el horno antes de introducir el molde. Entonces sí me sale bueno el bizcocho y sube lo que tiene que subir! Ahora tengo toda la información y la sigo.

¿Y qué tendrá que ver esto con los faros y con el TDAH…?

Bueno, no tiene que ver sólo con el TDAH, sino con cualquier persona y con su desarrollo personal, pero como este post va del TDAH pues en eso lo centro.

Todos y todas aspiramos a tener una vida más o menos feliz, por lo menos equilibrada, al menos satisfactoria ¿verdad?

Y si es hermosa, agradable y sabrosa como un buen bizcocho mucho mejor ¿no?

El punto es… ¿Disponemos de la información necesaria para que esto sea así?

Bueno, de hecho la vida se trata de eso, de aprender ¿verdad?

Pero… ¿y cuando los años pasan y el bizcocho sigue sin salirnos hermoso?

Obviamente no se puede comparar la complejidad de la vida con la simplicidad de una receta de bizcocho pero… una cosa tienen en común: para que el proceso tenga éxito ha de haber un mínimo de ingredientes y una cierta información.

Porque también pudiera ser que tuvieras los ingredientes pero no la receta ¿verdad?

Y aquí es donde entra el faro. Un faro todos sabemos lo que es y para qué sirve, es una torre con una fuerte luz que sirve de  guía, de orientación, de referencia.

Representa un punto al que mirar cuando necesitamos guía y orientación en medio de la oscuridad ¡nos proporciona luz, claridad e información!






Y por eso he llamado MIFARO a un recurso que incluyo en el Programa Genialmente para niños, niñas y adolescentes con un perfil TDAH. 

¡Ya tenemos el bizcocho, el faro y el TDAH relacionados!

Este recurso, MIFARO,  es una adaptación de la técnica DAFO, que es:

una herramienta de estudio de la situación de una empresa, institución, proyecto o persona, analizando sus características internas y su situación externa en una matriz cuadrada.

Este recurso plasma, en un momento determinado, las fortalezas, áreas de mejora, retos y oportunidades de la empresa, institución, proyecto o persona estudiada.

En este caso, el niño/a o adolescente que siga el Programa Genial-Mente

Y es que, si no tenemos un mínimo de ingredientes a la vista… ¡será difícil preparar un buen plato! y digo ingredientes a la vista porque los ingredientes los tenemos, pero normalmente no a la vista. De hecho, en general ni sabemos que los tenemos.

La tendencia del ser humano es poner más atención a los peligros que a las oportunidades, a los errores y defectos que a las fortalezas y éxitos, y esto hace que al final, vayamos cojos por la vida, desinflados como ese bizcocho que no sube.

El objetivo del recurso MIFARO  es que podamos tener a la vista en todo momento  los ingredientes y la información básica para que nuestros niños/as y jóvenes, y nosotros/as mismos/as podamos disfrutar de una vida, de un día a día más agradable y más apetitoso.

¡Que seamos nosotros los que devoremos la vida y no la vida que nos devore a nosotros!

Conocer nuestras “debilidades” o áreas de mejora y las amenazas que nos acecha ahí fuera es necesario claro, pero es muy diferente afrontar esas “amenazas/retos” desde nuestras debilidades/áreas de mejora, lo cual nos hace vivir encogidos, temerosos y con una pobre autoestima,  que hacerlo desde nuestras fortalezas, desde nuestras habilidades, nuestros dones y talentos, tirando de esas oportunidades que, desde según que estados emocionales nos gobiernen, difícilmente vamos a poder ver.

El recurso MIFARO pretende explorar y utilizar todos los recursos, todos los ingredientes que cada uno de nosotros como ser humano posee y tenerlos a la vista, como guía, como orientación para el día a día, para no perder el rumbo, el equilibrio, para poder llegar a buen puerto vaya!





Este recurso lo desarrollamos en uno de los 8 módulos que forman el Programa Genial-Mente, Programa basado en Coaching y Mindfulness (Práctica de la Atención Plena), para niños/as y adolescentes con un perfil TDAH.

Lo he incluido porque nuestros hijos/as necesitan saber que son mucho más que sus "debilidades" o dificultades, necesitan saber que tienen un diseño único y personal formado por sus dones y talentos, sus fortalezas y sus habilidades (los ingredientes) .

Necesitan ser conscientes de sus avances, de su valor como personas por encima de los mejores o peores resultados que puedan obtener, necesitan una buena luz que les oriente (la información)

¡Y lo necesitan ya! para que puedan florecer cada vez más en lugar de irse desinflando cual bizcocho desinformado.

Han de conocer los ingredientes que ya poseen, han de disponer de una buena receta sobre la que elaborar un sabroso futuro y han de saber que pueden hacerlo

 ¡contáctame por privado si te interesa y te informo sin compromiso!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descubre cómo la práctica de la Respiración Consciente  puede mejorar la calidad y duración de la Atención  En el primer artículo de esta serie te expliqué como se realiza la práctica de la Atención a la Respiración . Hoy ahondaremos en esta Práctica.  Cuando nos disponemos a dedicar un tiempo a practicar la Atención a la Respiración suceden una serie de cosas, algunas de ellas las comenté en el primer artículo. Como por ejemplo:   Siempre que paremos y dirijamos nuestra atención a nuestra respiración de una manera consciente, nuestra mente disminuirá su actividad y nuestro estado emocional se relajará.  Entraremos en un estado de calma.    También sucede que, por diferentes motivos, nuestra atención pasa de estar focalizada en la respiración a estarlo en otros focos: un pensamiento, un ruido, una malestar físico, un recuerdo...   Muchos de nosotros, cuando empezamos este tipo de práctica, nos desanimamos porqu...
                                                                      Talleres curso 2014-15 T aller Re-conecta     .  Este Taller combina la práctica de la Atención Plena o Mindfulness con la gestión del Diálogo Negativo Interno      . Es un Taller dirigido a recuperar la conexión con uno mismo/a, la mayoría de nosotros hemos ido cediendo, a lo largo de nuestra vida,  nuestro poder personal a personas o factores externos a nosotros, o a nuestra Programación Inconsciente.        Esto hace que llegue un momento en que sientes esta falta de poder personal y cómo, esta falta de poder, está afectando a todas las áreas de tu vida. ...

¡Descubre como aumentar la concentración de tu hijo/a con una sencilla técnica de Mindfulness!

   Dicen que es bastante habitual desvelarse entre las 3 ó las 4 de la mañana, no sé... a mí me pasa bastante, pero no suelo levantarme. Hoy sí.  Una situación que viví ayer  me ha mantenido dando vueltas en la cama y, finalmente, he decidido levantarme y prepararme una bebida caliente... ¡Me paso calentando la bebida! y  quema. Abro el Facebook, dándole tiempo a enfriarse, y ojeo los post...  me sumerjo en la lectura de uno de ellos, en el una madre, de un grupo de Face que sigo,nos comparte su dolor  el dolor de su hijo, y otras madres se van sumando a ese dolor, yo también me sumo, porque lo he vivido y...  si ya estaba desvelada... quién se duerme ahora! :)  Le doy vueltas a esta nueva situación que ha aparecido mientras se enfría mi bebida, y me alegro de haberme desvelado,  ¡quiero ayudar de alguna manera! aportar algo desde mi conocimiento y experiencia.  Pero qué... ¡cada una de las líneas de este post...