Ir al contenido principal

Bizcochos, faros y TDAH

 ¿Has hecho alguna vez un bizcocho…? Yo sí, y alguna vez, al ir a preparar la masa, me he dado cuenta de que no tenía levadura, o de que no tenía suficiente azúcar… ¡me he dado cuenta de que me faltaba un ingrediente!

Los primeros 5 bizcochos que hice, hace ya muchos años, fueron directos a la basura! No subían



Hasta que un día ví a una amiga que precalentaba el horno antes de introducir el molde con la masa...

¡Misterio resuelto!

Desde entonces, cuando me da por hacer un bizcocho, me aseguro de que tengo todos los ingredientes necesarios y precaliento el horno antes de introducir el molde. Entonces sí me sale bueno el bizcocho y sube lo que tiene que subir! Ahora tengo toda la información y la sigo.

¿Y qué tendrá que ver esto con los faros y con el TDAH…?

Bueno, no tiene que ver sólo con el TDAH, sino con cualquier persona y con su desarrollo personal, pero como este post va del TDAH pues en eso lo centro.

Todos y todas aspiramos a tener una vida más o menos feliz, por lo menos equilibrada, al menos satisfactoria ¿verdad?

Y si es hermosa, agradable y sabrosa como un buen bizcocho mucho mejor ¿no?

El punto es… ¿Disponemos de la información necesaria para que esto sea así?

Bueno, de hecho la vida se trata de eso, de aprender ¿verdad?

Pero… ¿y cuando los años pasan y el bizcocho sigue sin salirnos hermoso?

Obviamente no se puede comparar la complejidad de la vida con la simplicidad de una receta de bizcocho pero… una cosa tienen en común: para que el proceso tenga éxito ha de haber un mínimo de ingredientes y una cierta información.

Porque también pudiera ser que tuvieras los ingredientes pero no la receta ¿verdad?

Y aquí es donde entra el faro. Un faro todos sabemos lo que es y para qué sirve, es una torre con una fuerte luz que sirve de  guía, de orientación, de referencia.

Representa un punto al que mirar cuando necesitamos guía y orientación en medio de la oscuridad ¡nos proporciona luz, claridad e información!






Y por eso he llamado MIFARO a un recurso que incluyo en el Programa Genialmente para niños, niñas y adolescentes con un perfil TDAH. 

¡Ya tenemos el bizcocho, el faro y el TDAH relacionados!

Este recurso, MIFARO,  es una adaptación de la técnica DAFO, que es:

una herramienta de estudio de la situación de una empresa, institución, proyecto o persona, analizando sus características internas y su situación externa en una matriz cuadrada.

Este recurso plasma, en un momento determinado, las fortalezas, áreas de mejora, retos y oportunidades de la empresa, institución, proyecto o persona estudiada.

En este caso, el niño/a o adolescente que siga el Programa Genial-Mente

Y es que, si no tenemos un mínimo de ingredientes a la vista… ¡será difícil preparar un buen plato! y digo ingredientes a la vista porque los ingredientes los tenemos, pero normalmente no a la vista. De hecho, en general ni sabemos que los tenemos.

La tendencia del ser humano es poner más atención a los peligros que a las oportunidades, a los errores y defectos que a las fortalezas y éxitos, y esto hace que al final, vayamos cojos por la vida, desinflados como ese bizcocho que no sube.

El objetivo del recurso MIFARO  es que podamos tener a la vista en todo momento  los ingredientes y la información básica para que nuestros niños/as y jóvenes, y nosotros/as mismos/as podamos disfrutar de una vida, de un día a día más agradable y más apetitoso.

¡Que seamos nosotros los que devoremos la vida y no la vida que nos devore a nosotros!

Conocer nuestras “debilidades” o áreas de mejora y las amenazas que nos acecha ahí fuera es necesario claro, pero es muy diferente afrontar esas “amenazas/retos” desde nuestras debilidades/áreas de mejora, lo cual nos hace vivir encogidos, temerosos y con una pobre autoestima,  que hacerlo desde nuestras fortalezas, desde nuestras habilidades, nuestros dones y talentos, tirando de esas oportunidades que, desde según que estados emocionales nos gobiernen, difícilmente vamos a poder ver.

El recurso MIFARO pretende explorar y utilizar todos los recursos, todos los ingredientes que cada uno de nosotros como ser humano posee y tenerlos a la vista, como guía, como orientación para el día a día, para no perder el rumbo, el equilibrio, para poder llegar a buen puerto vaya!





Este recurso lo desarrollamos en uno de los 8 módulos que forman el Programa Genial-Mente, Programa basado en Coaching y Mindfulness (Práctica de la Atención Plena), para niños/as y adolescentes con un perfil TDAH.

Lo he incluido porque nuestros hijos/as necesitan saber que son mucho más que sus "debilidades" o dificultades, necesitan saber que tienen un diseño único y personal formado por sus dones y talentos, sus fortalezas y sus habilidades (los ingredientes) .

Necesitan ser conscientes de sus avances, de su valor como personas por encima de los mejores o peores resultados que puedan obtener, necesitan una buena luz que les oriente (la información)

¡Y lo necesitan ya! para que puedan florecer cada vez más en lugar de irse desinflando cual bizcocho desinformado.

Han de conocer los ingredientes que ya poseen, han de disponer de una buena receta sobre la que elaborar un sabroso futuro y han de saber que pueden hacerlo

 ¡contáctame por privado si te interesa y te informo sin compromiso!

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Tdah no ha de suponer un impedimento para tener una vida de calidad.

                                                  ¡¡¡  S.O.S.   !!!            Mis funciones ejecutivas no ejecutan sus funciones!!!                 La definición clínica del Déficit de Atención nos dice: "El Tdah es un transtorno de origen neurobiológico debido a un desequilibrio bioquímico cerebral de dos neurotransmisores: dopamina y noradrenalina"                 Por otro lado, leyendo a J.A.Marina en su libro "La inteligencia ejecutiva" tenemos que: "...El niño no nace con esa inteligencia ejecutiva, sino que tiene que adquir...

Mindfulness, TDAH y el paso atrás

 A día de hoy está ya muy demostrado que la práctica de Mindfulness o cultivo de la Atención Plena es altamente recomendable para cualquier persona, de cualquier edad, que tenga la condición TDAH . En este artículo te quiero compartir uno de los ejercicios con sus beneficios. Más que un ejercicio, se trata de un movimiento mental que aprendemos a realizar cuando nos entrenamos en esta práctica y que es muy sencillo: ¡Dar un paso atrás! Mentalmente podemos estar en dos posiciones diferentes: Dentro de la mente Fuera de la mente Esta habilidad, en genera, no la conocemos, pero las antiguas sabidurías orientales sí lo averiguaron, y de ellas deriva el Mindfulness o Vivir con atención plena, que nos enseña y nos entrena a pasar de una posición a otra. Dentro de nuestra Mente con mayúscula, podríamos decir que hay otra mente, esta la escribiremos con minúscula.  La función de la mente es pensar ¡esa es su función! Y no pasa nada. Hemos de acostumbrarnos a esa actividad peeeerooo....

10 Elementos imprescindibles para un aprendizaje exitoso

¿Has visto alguna vez a un bebé aprendiendo a andar?  ¿no son momentos entrañables?  ¡ cuánto amor encierra ese momento!   ¡cuantas risas nos arrancan sus intentos fallidos,   su andar patoso,  sus caídas... ! Él también ríe,  ríe porque está disfrutando, ríe porque está siendo amado, ríe porque le hacemos fiestas, no hay miedo a fallar, no hay errores, no hay castigos ¡sólo amor y aprendizaje!      Este cuadro de un bebé aprendiendo a caminar, reúne, para mí, todos los elementos que han de estar necesariamente presentes en un proceso de aprendizaje para garantizar su éxito. Por parte del bebé tenemos: Una disposición innata y natural de aprender. Una actitud de esfuerzo y enfoque a un objetivo de aprendizaje, como lo será más adelante aprender a hablar, a comer, a ir solo al baño, etc. Una motivación natural. Mente de principiante (curiosidad natural). Creatividad. Por parte del adulto tenemos: El tiempo necesario de acompañamient...