Ir al contenido principal

¡Disponemos de una tecnología física y mental genial! Aprendamos a usarla a nuestro favor...

 

Cuanto más aprendo sobre el funcionamiento de nuestra mente más me sorprendo.

¡Tenemos una tecnología increíble! e increíblemente desaprovechada…

En general, tenemos la tendencia a buscar los remedios fuera de nosotros,

Si supiéramos de lo que somos capaces…

Por ejemplo, algo tan sencillo como es el hecho de respirar:

¿Sabías que tan solo variando la forma en que respiras puedes acceder a un estado de una profunda calma interna…?




 Solemos esperar, a veces con impaciencia, a que llegue la noche para poder meternos en la cama y desconectar del día, o esperar a que sea el finde para realizar aquella actividad que nos relaja, que nos proporciona algo de tranquilidad, o ir a la playa, o ir a la montaña…

 ¡Y está genial por supuesto! Pero… ¿sabías que, dedicando tan solo unos minutos a realizar una respiración profunda y abdominal, ya puedes acceder a ese estado de calma siempre que lo necesites? pero... ¿Cómo es esto posible?

 Pues porque la respiración abdominal activa el sistema parasimpático, que es la parte del Sistema Nervioso al cargo del estado de tranquilidad. Cuando entramos en preocupación, miedo o estrés por ejemplo, se activa el sistema simpático (creo que tendrían que llamarse al revés... :) )

 Parece algo muy sencillo, pero, precisamente por eso tenemos que tomar consciencia de ello. Porque no atendemos al cómo respiramos.

 Cuando tengo alguna entrevista con los padres de un niño/a con condición TDAH y que están interesados en mi Programa Genial-mente, les hago el test de la respiración a todos, y aún no he encontrado a nadie que respire desde el abdomen, nuestra respiración se ha instalado en la parte media-alta de los pulmones, y, obviamente, tiene su función, pero no es la de inducirnos un estado de calma, sino la respiración que corresponde a un estado, como he comentado arriba, de preocupación, temor, estrés etc. Cuando respiramos mayormente desde la parte medio-alta de nuestros pulmones, no solemos estar en nuestro centro, en la neutralidad emocional, en la paz del espíritu que somos.




 Así que, haciendo este pequeño pero poderoso cambio, haciendo uso de la fantástica tecnología que nos conforma, podemos dar un giro importante a nuestro día a día, pudiendo transitarlo desde un lugar de mayor calma.

 Y esto, especialmente cuando en casa tenemos una situación complicada como puede ser un hijo/a con neurodiverso,  ¡es muy valioso!

 Podemos hacer un alto, aunque sea de un minuto, meternos en el lavabo si no disponemos de mayor intimidad, y dedicar un tiempo a realizar la respiración abdominal profunda. De esta manera disolvemos tensiones, bajamos el estrés y podemos ir actualizando nuestro estado emocional sin necesidad de esperar a estar solos, a que sea la noche, el finde, las vacaciones etc.

  Otra ventaja de nuestra alta tecnología es la habilidad de la atención, la atención es entrenable, que a nuestro hijo/a con condición TDAH le cueste mantener la atención enfocada (en aquello que no es de su gusto) no significa que no pueda hacerlo, la atención puede entrenarse y lo constato en cada programa que realizo.

 Tanto niños/as como adolescentes como jóvenes mejoran su atención, en una escala del 1 al 10, en al menos 6 puntos, empezando, según una valoración subjetiva que realizan el primer día de programa, en un 2-4/10 y terminando en un 7-8/10 a la 8ª sesión.

  Tanto la respiración abdominal como  el desarrollo de la atención y concentración, son aspectos que se trabajan en la Práctica de Mindfulness o Cultivo de la Atención Plena

Los aspectos trabajados son muchos más ¡y los beneficios innumerables!

Te animo a empezar con esta práctica tanto en algún centro en tu ciudad donde la enseñen o en alguna formación on-line. Yo estaré encantada de informarte de mis Cursos y Programas dirigido especialmente a personas de cualquier edad, a partir de los 8 años, que tengan condición TDAH.

¡Tenemos una mente genial! aprendamos a usarla a nuestro favor :)




Comentarios

Entradas populares de este blog

                                                                      Talleres curso 2014-15 T aller Re-conecta     .  Este Taller combina la práctica de la Atención Plena o Mindfulness con la gestión del Diálogo Negativo Interno      . Es un Taller dirigido a recuperar la conexión con uno mismo/a, la mayoría de nosotros hemos ido cediendo, a lo largo de nuestra vida,  nuestro poder personal a personas o factores externos a nosotros, o a nuestra Programación Inconsciente.        Esto hace que llegue un momento en que sientes esta falta de poder personal y cómo, esta falta de poder, está afectando a todas las áreas de tu vida. ...

10 Elementos imprescindibles para un aprendizaje exitoso

¿Has visto alguna vez a un bebé aprendiendo a andar?  ¿no son momentos entrañables?  ¡ cuánto amor encierra ese momento!   ¡cuantas risas nos arrancan sus intentos fallidos,   su andar patoso,  sus caídas... ! Él también ríe,  ríe porque está disfrutando, ríe porque está siendo amado, ríe porque le hacemos fiestas, no hay miedo a fallar, no hay errores, no hay castigos ¡sólo amor y aprendizaje!      Este cuadro de un bebé aprendiendo a caminar, reúne, para mí, todos los elementos que han de estar necesariamente presentes en un proceso de aprendizaje para garantizar su éxito. Por parte del bebé tenemos: Una disposición innata y natural de aprender. Una actitud de esfuerzo y enfoque a un objetivo de aprendizaje, como lo será más adelante aprender a hablar, a comer, a ir solo al baño, etc. Una motivación natural. Mente de principiante (curiosidad natural). Creatividad. Por parte del adulto tenemos: El tiempo necesario de acompañamient...

“Aquí traigo romero, que es bueno para el recuerdo” (Shakespeare)

La Naturaleza nos ayuda ... EL OLOR A ROMERO AUMENTA LA MEMORIA HASTA UN 75%. (Soluciones naturales para mejorar la memoria) El olor a romero ayuda a recordar; no sólo lo dice la sabiduría popular, sino la misma ciencia. Si Shakespeare ya puso en boca de su Ofelia aquella frase de “Aquí traigo romero, que es bueno para el recuerdo”, ahora descubrimos que en ella había una pista acertada sobre su auténtico poder para mejorar la memoria. El estudio más reciente sobre esta cuestión ha descubierto que el aceite esencial de romero permite a las personas acordarse de hacer las cosas, un hallazgo que completa el realizado por investigaciones anteriores acerca de su utilidad para evocar el pasado y, en general, para mejorar la memoria a largo plazo. Así, tras una serie de pruebas realizadas a personas sanas por un equipo de psicólogos de la Universidad de Northumbria, en Newcastle (Reino Unido), se ha concluido que el aceite esencial de romero aumentaba entre un 60 y ...