Ir al contenido principal

Descubre como la práctica de Mindfulness y el Coaching pueden ayudar a tu hijo/a a mejorar su proceso de aprendizaje

 Empezaremos hablando acerca de la práctica de Mindfulness:


La práctica de Mindfulness nos ayuda en muchos aspectos y hoy me voy a centrar en 3 de ellos, directamente relacionados con el proceso de aprendizaje:


En el aspecto mental:


La práctica de mindfulness se basa en el cultivo de la atención plena, por tanto ¡esto ya es una buena noticia!

El apartar un tiempo cada día (no es necesario demasiado) para cultivar la atención plena va a ser el primer beneficio, pues mientras cultivas la atención plena, ya estás mejorando la calidad y la duración de la concentración.

Cualquier proceso de aprendizaje requiere mantener la atención al menos un mínimo de tiempo para que nuestro cerebro pueda procesar la nueva información.


En el aspecto emocional:


El sólo hecho de practicar la atención a la respiración, que te conducirá a una respiración más lenta y profunda, te lleva a un estado de tranquilidad que favorece la comprensión y la retención de la información.


En el aspecto físico:


La hiperactividad está en la mente, no en el cuerpo, el entrar en el estado de calma implica una disminución de la actividad mental y, por tanto, de la actividad física, el cuerpo se relaja...





Este círculo explica cómo la práctica de Mindfulness puede ayudar a tu hijo/a o alumno/a a mejorar su proceso de aprendizaje. No es sólo una cuestión mecánica en cuanto a la mejora de la atención, la concentración y por tanto de todos los procesos cognitivos involucrados en un proceso de aprendizaje.

Hay un elemento clave para que todo esto tenga un sentido: la emoción.


Y aquí es donde entra el Coaching






El Coaching se basa en conducir a una  persona desde una situación A  a una situación B. A este caminar de A a B le llamamos proceso.

Este proceso suele constar de 3 partes:


1- Definición del objetivo

2- Diseño de las estrategias a seguir

3- Resolución de los probables conflictos internos que impiden el avance y consecución de los objetivos.


 Una de las estrategias consiste en el autoconocimiento:

¿Cuáles son las fortalezas, habilidades, dones y talentos de la persona?

¿En qué manera pueden ayudarle a conseguir su objetivo?

¿Cómo nos dirigimos a nuestro hijo/a...?

¿En función de sus fortalezas, cualidades, dones y talentos o en función de sus "defectos", debilidades, errores...?

Creedme que sólo este punto ya marca una gran diferencia en los resultados (y en vuestra relación personal). 

Como ves en el diagrama, la palabra motivación está destacada.

La emoción es nuestro motor, sin motivación no habrá avances.

Hemos, no sólo de CREER ciegamente en que nuestro hijo/a es capaz de conseguir lo que se proponga, sino de transmitírselo día sí, día también.


También es imprescindible saber que nuestra mente, aunque no lo parezca, tiene la propiedad de recibir instrucciones, si sólo le enviamos mensajes tipo:


No puedo concentrarme, tengo TDAH, mi atención no puede mejorar, no sirvo para estudiar ¡eso es lo que  hará nuestra mente! a pesar de que tenga mucha más capacidad de la que creemos. Obedece órdenes.

Por tanto ¡utilicemos esta propiedad a nuestro favor!


Frases como:

La atención puede mejorar, cuanto más la entrenes mejor te concentrarás, ánimo que tú puedes, es cuestión de tiempo y práctica, yo creo en ti...


harán que la mente optimice su funcionamiento, y ¡así es como nos mantenemos en el círculo de los buenos resultados!


Todos los niños/as y jóvenes que han seguido mi Programa de Entrenamiento en Mindfulness y Coaching para personas con perfil TDAH, han mejorado su concentración de la siguiente manera:

Inicio del Programa:

Valoración de la capacidad de mantener la atención de entre  0 y 4 

Mitad del Programa:

entre 6-7

Final del Programa (8 sesiones)


¡Y así es como nos mantenemos en el círculo de la mejora continua!


Espero que este artículo te hay aportado valor :)

Contáctame si quieres informarte sobre mis programas de Entrenamiento en Mindfulness y Coaching para niños/as y jóvenes con perfil TDAH o si quieres iniciarte tú en la práctica del Mindfulness para poder así, además de llevarte todos los beneficios que aporta, poder ayudar a tu hijo/a a implementarla en su día a día... ¡no te arrepentirás!



https://www.facebook.com/CoachingTdah

WhatsApp 658 302 347




Comentarios

Entradas populares de este blog

                                                                      Talleres curso 2014-15 T aller Re-conecta     .  Este Taller combina la práctica de la Atención Plena o Mindfulness con la gestión del Diálogo Negativo Interno      . Es un Taller dirigido a recuperar la conexión con uno mismo/a, la mayoría de nosotros hemos ido cediendo, a lo largo de nuestra vida,  nuestro poder personal a personas o factores externos a nosotros, o a nuestra Programación Inconsciente.        Esto hace que llegue un momento en que sientes esta falta de poder personal y cómo, esta falta de poder, está afectando a todas las áreas de tu vida. ...

10 Elementos imprescindibles para un aprendizaje exitoso

¿Has visto alguna vez a un bebé aprendiendo a andar?  ¿no son momentos entrañables?  ¡ cuánto amor encierra ese momento!   ¡cuantas risas nos arrancan sus intentos fallidos,   su andar patoso,  sus caídas... ! Él también ríe,  ríe porque está disfrutando, ríe porque está siendo amado, ríe porque le hacemos fiestas, no hay miedo a fallar, no hay errores, no hay castigos ¡sólo amor y aprendizaje!      Este cuadro de un bebé aprendiendo a caminar, reúne, para mí, todos los elementos que han de estar necesariamente presentes en un proceso de aprendizaje para garantizar su éxito. Por parte del bebé tenemos: Una disposición innata y natural de aprender. Una actitud de esfuerzo y enfoque a un objetivo de aprendizaje, como lo será más adelante aprender a hablar, a comer, a ir solo al baño, etc. Una motivación natural. Mente de principiante (curiosidad natural). Creatividad. Por parte del adulto tenemos: El tiempo necesario de acompañamient...

“Aquí traigo romero, que es bueno para el recuerdo” (Shakespeare)

La Naturaleza nos ayuda ... EL OLOR A ROMERO AUMENTA LA MEMORIA HASTA UN 75%. (Soluciones naturales para mejorar la memoria) El olor a romero ayuda a recordar; no sólo lo dice la sabiduría popular, sino la misma ciencia. Si Shakespeare ya puso en boca de su Ofelia aquella frase de “Aquí traigo romero, que es bueno para el recuerdo”, ahora descubrimos que en ella había una pista acertada sobre su auténtico poder para mejorar la memoria. El estudio más reciente sobre esta cuestión ha descubierto que el aceite esencial de romero permite a las personas acordarse de hacer las cosas, un hallazgo que completa el realizado por investigaciones anteriores acerca de su utilidad para evocar el pasado y, en general, para mejorar la memoria a largo plazo. Así, tras una serie de pruebas realizadas a personas sanas por un equipo de psicólogos de la Universidad de Northumbria, en Newcastle (Reino Unido), se ha concluido que el aceite esencial de romero aumentaba entre un 60 y ...