Ir al contenido principal

10 Elementos imprescindibles para un aprendizaje exitoso

¿Has visto alguna vez a un bebé aprendiendo a andar? ¿no son momentos entrañables?

 ¡cuánto amor encierra ese momento! 

¡cuantas risas nos arrancan sus intentos fallidos, su andar patoso, sus caídas... !

Él también ríe, ríe porque está disfrutando, ríe porque está siendo amado, ríe porque le hacemos fiestas, no hay miedo a fallar, no hay errores, no hay castigos ¡sólo amor y aprendizaje! 



 


 Este cuadro de un bebé aprendiendo a caminar, reúne, para mí, todos los elementos que han de estar necesariamente presentes en un proceso de aprendizaje para garantizar su éxito.

Por parte del bebé tenemos:

  1. Una disposición innata y natural de aprender.
  2. Una actitud de esfuerzo y enfoque a un objetivo de aprendizaje, como lo será más adelante aprender a hablar, a comer, a ir solo al baño, etc.
  3. Una motivación natural.
  4. Mente de principiante (curiosidad natural).
  5. Creatividad.


Por parte del adulto tenemos:

  1. El tiempo necesario de acompañamiento para que ese aprendizaje se realice.
  2. La presencia atenta (que no paciencia). 
  3. El amor incondicional, sin juicios. 
  4. El refuerzo positivo.
  5. La no penalización del error (equivocarse forma parte del proceso de aprendizaje).


¿Qué es lo que sucede en el camino para que la práctica totalidad de estos elementos hayan desaparecido al iniciar la escolarización, normalmente ya en primero de primaria...?


  • El amor incondicional se convierte en expectativa.
  • La presencia atenta en paciencia... ¿forzada...? 
  • El tiempo natural de aprendizaje se reduce por debajo del necesario, se "uniformizan" los tiempos.
  • Se deja de aplaudir, desaparece el refuerzo positivo.
  • Se penaliza el error. (¡El peor error es penalizar el error!) 

¡Se acabó el amor por el aprendizaje señoras y señores!


 

 Se acabó el disfrutar aprendiendo, el desear aprender porque sí, porque lo pide el cuerpo.

(Puesto que estamos programados para aprender)


Llegamos a ese momento en que dejamos de aprender por el placer de aprender 

y empezamos a estudiar por la obligación de aprobar.


 Si tu hijo o hija está en el grupo llamado "fracaso escolar" seguramente es ésto lo que le está pasando:


x ha dejado de de ser amado incondicionalmente en ese marco.

x ha dejado de tener ese especial e imprescindible apoyo, tanto el parental como el educativo. 

x ha pasado a ser visto a través del filtro del rendimiento  escolar.


 ¿y no es esto lo que queremos verdad? 


Lo que queremos es lo mejor para él o ella y, la clave para ello, es mantener esa energía inicial de cuando daba sus primeros pasos.

Esta será la única manera de que estos pasos le conduzcan lejos, muy lejos...

Pero no lejos de sí mismo, no lejos de su esencia natural, 

sino lejos del "fracaso escolar", de la frustración personal, del sentirse un don nadie...

Y cerca, muy cerca, de quien realmente es y ha venido a ser y a hacer a esta vida.


Comparto aquí este  hermoso, certero e intemporal poema de Gibran Khalil  : Poeta, pintor, novelista y ensayista libanés nacido en Bisharri, Líbano, el 6 de enero de 1883 y fallecido el 10 de abril de 1931 en Nueva York.



Tus hijos no son tus hijos... K. Gibran ⋆ #papanoara


Como maestra de refuerzo escolar por muchos años y, en los 10 últimos, como Coach e Instructora en Mindfulness para niños y niñas con perfil TDAH, he podido experimentar muchas y repetidas situaciones de frustración y desesperación tanto en el niño como en los padres y en los profesores y es mi sentir acerca de esta experiencia lo que he querido reflejar en este post. 



Si te sientes identificada y quieres saber más sobre el marco de aprendizaje ideal y de cómo integrar estos 10 elementos a la hora de acompañar a tu hijo o alumno en su  proceso de aprendizaje, dale a este link y tendrás toda la información que necesitas sobre mi Masterclass: Amar aprender !Te espero! 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Tdah no ha de suponer un impedimento para tener una vida de calidad.

                                                  ¡¡¡  S.O.S.   !!!            Mis funciones ejecutivas no ejecutan sus funciones!!!                 La definición clínica del Déficit de Atención nos dice: "El Tdah es un transtorno de origen neurobiológico debido a un desequilibrio bioquímico cerebral de dos neurotransmisores: dopamina y noradrenalina"                 Por otro lado, leyendo a J.A.Marina en su libro "La inteligencia ejecutiva" tenemos que: "...El niño no nace con esa inteligencia ejecutiva, sino que tiene que adquir...

Mindfulness, TDAH y el paso atrás

 A día de hoy está ya muy demostrado que la práctica de Mindfulness o cultivo de la Atención Plena es altamente recomendable para cualquier persona, de cualquier edad, que tenga la condición TDAH . En este artículo te quiero compartir uno de los ejercicios con sus beneficios. Más que un ejercicio, se trata de un movimiento mental que aprendemos a realizar cuando nos entrenamos en esta práctica y que es muy sencillo: ¡Dar un paso atrás! Mentalmente podemos estar en dos posiciones diferentes: Dentro de la mente Fuera de la mente Esta habilidad, en genera, no la conocemos, pero las antiguas sabidurías orientales sí lo averiguaron, y de ellas deriva el Mindfulness o Vivir con atención plena, que nos enseña y nos entrena a pasar de una posición a otra. Dentro de nuestra Mente con mayúscula, podríamos decir que hay otra mente, esta la escribiremos con minúscula.  La función de la mente es pensar ¡esa es su función! Y no pasa nada. Hemos de acostumbrarnos a esa actividad peeeerooo....