Ir al contenido principal

Comer con Atención Plena

  

  Siguiendo con la propuesta de aprovechar estos días de confinamiento para introducir la práctica del Mindfulness en tu día a día con la idea de disminuir el impacto emocional de la situación (y otras decenas de beneficios derivadas de esta y otras prácticas similares), hoy os traigo la práctica de Comer con Atención Plena.



Ahí va:

🍎Unos segundos antes de empezar a comer lleva tu atención a tu respiración, al aire cuando entra, al aire cuando sale...
Mira de respirar preferentemente por la zona abdominal:


⭐️Beneficio directo:
esta respiración nos conecta con nuestra calma interna...



🍎 Si comes acompañado propón unos segundos de silencio y respiración consciente.

⭐️Beneficio directo: rebajas tensiones o nerviosismo presentes...

🍎 Empieza a comer dirigiendo tu atención a los alimentos: colores, formas, aromas...

⭐️Beneficio directo: entras aún más en ese estado de calma y activas tus sentidos. Sales del comportamiento automático, descansas en la consciencia... (aunque no seas "consciente" de ello"

🍎Al primer bocado traslada tu atención al interior de tu boca...
¿Sabías que la digestión empieza en la boca...?

⭐️Beneficio directo: Cuando más se disuelva el alimento en la boca, menos ha de trabajar el estómago

🍎 Pasados unos minutos, y manteniendo la actitud Plena, puede iniciarse la conversación, tranquila y fluida (mañana compartiré un ejercicio de escucha activa) 


⭐️Beneficio directo: al estar en un estado de mayor relajación, nos conectamos con la energia del corazón, es decir: amor, empatía, comprensión, atención consciente al otro etc.

🍎Sigue comiendo con una relajada pero activa atención a todo lo que sucede, tanto en tu cuerpo como en tu mente y a tu alrededor...

⭐️Beneficio directo: disminuyes el comer de forma compulsiva.
Por cierto... ¿Te has fijado que la cucharada que viene contiene lo mismo que la que te acabas de llevar a la boca...?

🍎 Si te gusta mucho lo que estás comiendo... mayor razón para saborearlo. La comida que tienes en la boca es el Aquí y Ahora, la que viene... es el futuro!

Pues más o menos de esto trata la práctica 
A mí personalmente, me gusta tener presente que el acto de comer es un acto social también.
¿Te imaginas que no necesitáramos comer para vivir?
Me pregunto cuándo nos relacionaríamos con familia y amigos...
¿Quedamos para un café...?
¿Comemos juntos mañana...?
Ciao! nos vemos en la comida...
¿Te vienes a una barbacoa...?
El acto de comer es fuente de comunión y comunicación, no sólo de meterle "gasolina" al cuerpo, o venenos...
El comer consciente nos ofrece también la ocasión de poner consciencia en cómo y qué comemos...
Qué te parece... ¿Vale la pena Comer con Atención Plena...?
Un abrazo y hasta mañana!
Compartiré un ejercicio de Escucha Activa 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Tdah no ha de suponer un impedimento para tener una vida de calidad.

                                                  ¡¡¡  S.O.S.   !!!            Mis funciones ejecutivas no ejecutan sus funciones!!!                 La definición clínica del Déficit de Atención nos dice: "El Tdah es un transtorno de origen neurobiológico debido a un desequilibrio bioquímico cerebral de dos neurotransmisores: dopamina y noradrenalina"                 Por otro lado, leyendo a J.A.Marina en su libro "La inteligencia ejecutiva" tenemos que: "...El niño no nace con esa inteligencia ejecutiva, sino que tiene que adquir...

Mindfulness, TDAH y el paso atrás

 A día de hoy está ya muy demostrado que la práctica de Mindfulness o cultivo de la Atención Plena es altamente recomendable para cualquier persona, de cualquier edad, que tenga la condición TDAH . En este artículo te quiero compartir uno de los ejercicios con sus beneficios. Más que un ejercicio, se trata de un movimiento mental que aprendemos a realizar cuando nos entrenamos en esta práctica y que es muy sencillo: ¡Dar un paso atrás! Mentalmente podemos estar en dos posiciones diferentes: Dentro de la mente Fuera de la mente Esta habilidad, en genera, no la conocemos, pero las antiguas sabidurías orientales sí lo averiguaron, y de ellas deriva el Mindfulness o Vivir con atención plena, que nos enseña y nos entrena a pasar de una posición a otra. Dentro de nuestra Mente con mayúscula, podríamos decir que hay otra mente, esta la escribiremos con minúscula.  La función de la mente es pensar ¡esa es su función! Y no pasa nada. Hemos de acostumbrarnos a esa actividad peeeerooo....

10 Elementos imprescindibles para un aprendizaje exitoso

¿Has visto alguna vez a un bebé aprendiendo a andar?  ¿no son momentos entrañables?  ¡ cuánto amor encierra ese momento!   ¡cuantas risas nos arrancan sus intentos fallidos,   su andar patoso,  sus caídas... ! Él también ríe,  ríe porque está disfrutando, ríe porque está siendo amado, ríe porque le hacemos fiestas, no hay miedo a fallar, no hay errores, no hay castigos ¡sólo amor y aprendizaje!      Este cuadro de un bebé aprendiendo a caminar, reúne, para mí, todos los elementos que han de estar necesariamente presentes en un proceso de aprendizaje para garantizar su éxito. Por parte del bebé tenemos: Una disposición innata y natural de aprender. Una actitud de esfuerzo y enfoque a un objetivo de aprendizaje, como lo será más adelante aprender a hablar, a comer, a ir solo al baño, etc. Una motivación natural. Mente de principiante (curiosidad natural). Creatividad. Por parte del adulto tenemos: El tiempo necesario de acompañamient...