Ir al contenido principal

Comer con Atención Plena

  

  Siguiendo con la propuesta de aprovechar estos días de confinamiento para introducir la práctica del Mindfulness en tu día a día con la idea de disminuir el impacto emocional de la situación (y otras decenas de beneficios derivadas de esta y otras prácticas similares), hoy os traigo la práctica de Comer con Atención Plena.



Ahí va:

🍎Unos segundos antes de empezar a comer lleva tu atención a tu respiración, al aire cuando entra, al aire cuando sale...
Mira de respirar preferentemente por la zona abdominal:


⭐️Beneficio directo:
esta respiración nos conecta con nuestra calma interna...



🍎 Si comes acompañado propón unos segundos de silencio y respiración consciente.

⭐️Beneficio directo: rebajas tensiones o nerviosismo presentes...

🍎 Empieza a comer dirigiendo tu atención a los alimentos: colores, formas, aromas...

⭐️Beneficio directo: entras aún más en ese estado de calma y activas tus sentidos. Sales del comportamiento automático, descansas en la consciencia... (aunque no seas "consciente" de ello"

🍎Al primer bocado traslada tu atención al interior de tu boca...
¿Sabías que la digestión empieza en la boca...?

⭐️Beneficio directo: Cuando más se disuelva el alimento en la boca, menos ha de trabajar el estómago

🍎 Pasados unos minutos, y manteniendo la actitud Plena, puede iniciarse la conversación, tranquila y fluida (mañana compartiré un ejercicio de escucha activa) 


⭐️Beneficio directo: al estar en un estado de mayor relajación, nos conectamos con la energia del corazón, es decir: amor, empatía, comprensión, atención consciente al otro etc.

🍎Sigue comiendo con una relajada pero activa atención a todo lo que sucede, tanto en tu cuerpo como en tu mente y a tu alrededor...

⭐️Beneficio directo: disminuyes el comer de forma compulsiva.
Por cierto... ¿Te has fijado que la cucharada que viene contiene lo mismo que la que te acabas de llevar a la boca...?

🍎 Si te gusta mucho lo que estás comiendo... mayor razón para saborearlo. La comida que tienes en la boca es el Aquí y Ahora, la que viene... es el futuro!

Pues más o menos de esto trata la práctica 
A mí personalmente, me gusta tener presente que el acto de comer es un acto social también.
¿Te imaginas que no necesitáramos comer para vivir?
Me pregunto cuándo nos relacionaríamos con familia y amigos...
¿Quedamos para un café...?
¿Comemos juntos mañana...?
Ciao! nos vemos en la comida...
¿Te vienes a una barbacoa...?
El acto de comer es fuente de comunión y comunicación, no sólo de meterle "gasolina" al cuerpo, o venenos...
El comer consciente nos ofrece también la ocasión de poner consciencia en cómo y qué comemos...
Qué te parece... ¿Vale la pena Comer con Atención Plena...?
Un abrazo y hasta mañana!
Compartiré un ejercicio de Escucha Activa 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Pesadillas!

Este dibujo lo hizo una de mis hijas cuando tenía 4 años. Me dijo; "mira mamá, estos son los monstruos que sueño". Parece ser que en los  niñ@s con Tdah es frecuente el miedo nocturno y las pesadillas , ¡a ver si la técnica que os comparto hoy sirve para corregir aunque sea un poco esta problemática! Es una técnica que conocí hace pocos años y que da muy buen resultado si padeces de pesadilla recurrentes. ¡A mí me hubiera gustado conocerla antes!      Antes de dormirte, cuando ya estás en la cama y la cabeza va dando vueltas, haz un par de respiraciones profundas , relaja el cuerpo desde los pies hasta la cabeza y luego trae a tu memoria la pesadilla de la que sufras visualizándola como si fuera una película. Cuando llegues al momento en el que lo pasas mal, aquel en el que te haces daño, o aparecen los monstruos, o lo que sea que sueñes, ¡usa tu imaginación para darle un final en el que sales vencedor/a! Introduce una solución al problema,  imagínate más...
Descubre cómo la práctica de la Respiración Consciente  puede mejorar la calidad y duración de la Atención  En el primer artículo de esta serie te expliqué como se realiza la práctica de la Atención a la Respiración . Hoy ahondaremos en esta Práctica.  Cuando nos disponemos a dedicar un tiempo a practicar la Atención a la Respiración suceden una serie de cosas, algunas de ellas las comenté en el primer artículo. Como por ejemplo:   Siempre que paremos y dirijamos nuestra atención a nuestra respiración de una manera consciente, nuestra mente disminuirá su actividad y nuestro estado emocional se relajará.  Entraremos en un estado de calma.    También sucede que, por diferentes motivos, nuestra atención pasa de estar focalizada en la respiración a estarlo en otros focos: un pensamiento, un ruido, una malestar físico, un recuerdo...   Muchos de nosotros, cuando empezamos este tipo de práctica, nos desanimamos porqu...

¡Descubre como aumentar la concentración de tu hijo/a con una sencilla técnica de Mindfulness!

   Dicen que es bastante habitual desvelarse entre las 3 ó las 4 de la mañana, no sé... a mí me pasa bastante, pero no suelo levantarme. Hoy sí.  Una situación que viví ayer  me ha mantenido dando vueltas en la cama y, finalmente, he decidido levantarme y prepararme una bebida caliente... ¡Me paso calentando la bebida! y  quema. Abro el Facebook, dándole tiempo a enfriarse, y ojeo los post...  me sumerjo en la lectura de uno de ellos, en el una madre, de un grupo de Face que sigo,nos comparte su dolor  el dolor de su hijo, y otras madres se van sumando a ese dolor, yo también me sumo, porque lo he vivido y...  si ya estaba desvelada... quién se duerme ahora! :)  Le doy vueltas a esta nueva situación que ha aparecido mientras se enfría mi bebida, y me alegro de haberme desvelado,  ¡quiero ayudar de alguna manera! aportar algo desde mi conocimiento y experiencia.  Pero qué... ¡cada una de las líneas de este post...