Ir al contenido principal
Eleva tu relación con tu hijo/a por encima del "campo de batalla"


   Saliendo a la calle, comprando, en el trabajo, son muchas las oportunidades de observar cómo nos relacionamos con los hijos,
demasiadas veces no queda otra que observar porque la tensión, los gritos, el barullo, llaman nuestra atención ¿verdad?
   Observo mucha impotencia también tanto por parte de los padres como de los hijos, unos al no encontrar la manera de ser atendidos y los otros por lo mismo :)

Resultado de imagen de father son screaming at each other illustration in a shop
  
Nadie se siente atendido! la tensión crece, un simple intercambio inicial de palabras puede derivar en una gran discusión!


  Esta situación se repite más a menudo si nuestros hijos tienen un perfil TDAH,
en el sentido de que la hiperactividad, la impulsividad, la atención
dispersafavorecen que las situaciones se desmadren ¿cierto?

  Mi propuesta  es que "te eleves por encima del campo de batalla",

¡hay otra manera de enfocar estas situaciones!

 Veamos un ejemplo muy cotidiano... 
(si trabajas en una tienda para tí es muy cotidiano seguro!) 

La familia hace la compra y llegan a caja a pagar,
el niño o niña quieren ayudar a guardar los productos,
pero no lo hacen en el orden y a la velocidad esperada por los padres,
algunos se impacientan y les meten prisa, otros les dicen que lo hacen mal,
otros se lo toman como que el niño/a les fastidian, y así se lo hacen saber,
algunos reconocen el deseo de ayudar del niño/a, les guían a cómo hacerlo y les agradecen la ayuda :)

 Estos últimos son los que "se han elevado por encima del campo de batalla",
y esto podemos aprender a hacerlo todos :)

 Mira, una de las ventajas de estas cotidianas situaciones es que estás invirtiendo en que entre tú y tus hijos/as haya un canal de comunicación abierto, desde el amor y el respeto mutuo.

 Es una excelente oportunidad de validar a tu hijo/a, de hacerle sentir útil,
de fomentar la generosidad en él/ella, de que se sienta satisfecho de su conducta al verte a tí satisfecho también.


 Muchos de estos niños/as, al verse reprendidos por algo que para ellos nace de la buena intención, acaban diciendo: Pues ya no te ayudo!! porque eso es precisamente lo que creen estar haciendo!

  Así es como el niño no se siente entendido ni atendido, porque lo que quiere es ayudar, y así es como los padres se sienten desafiados y se exasperan, porque tampoco se sienten entendidos, porque para ellos esa conducta es un fastidio y el niño/a no lo ve igual y, lejos de cambiar la conducta, la realiza con más ahínco si cabe! :)

  ¡Ya hemos entrado en el campo de batalla!

La invitación que te hago es la de cambiar:

  • El campo de batalla por el campo de aprendizaje
  • La energía del enfado por la energía del amor, la comprensión, la empatía y la gratitud,
  • La creación de una batalla por la creación de un canal de comunicación que os será muy útil cuando ese niño/a crezca y el enfado no sea suficiente para doblegarlo (si es que se doblega!)


 Es muy sencillo, sólo has de ponerte en su lugar por un instante,

¿Para qué tu hijo/a está haciendo lo que está haciendo...?

 No suele ser para fastidiarte a pesar de que así lo entiendas,
piensa en qué hay detrás de esa conducta,
tómate unos segundos, antes de entrar en el campo de batalla,
para ponerte en su lugar y entender qué le mueve a comportarse como lo hace.

  Otro ejemplo:

 Una de las quejas más comunes de los papás es que su hijo/a miente mucho.
 Claro, mentir es feo, y hasta hace no mucho era pecado y todo! :)

  En el caso de los niños/as con perfil TDAH esta costumbre de mentir es más común. A mi entender esto es debido a que su falta de Autorregulación tanto física como mental y emocional les conduce a cometer muchos errores, tanto en casa como en el cole, olvidos, despistes, salidas de tono, acciones peligrosas (cruzar sin mirar, subirse a un lugar alto...)

  Son niños/as muy reprendidos a lo largo del día.

 ¿Tú que me lees tienes perfil TDAH?
¿Tienes frecuentes olvidos, despistes, metes la pata al hablar, en casa, en el trabajo...?
  Yo sí! cometo errores o tengo descuidos de los que no soy en absoluto consciente en el momento en el que me pasa.

(Por eso practico Mindfulness :) )

 Y te puedo asegurar que no saco un póster luminoso cada vez que me equivoco para que lo vea bien el jefe!!

 Las personas con perfil TDAH nos equivocamos fácilmente, 
nos despistamos, abrimos la boca cuando no hay que hacerlo y no solemos darnos cuenta en el momento, 

es lo que conlleva laAtención dispersa,
la Impulsividad y la Hiperactividad!


Mentimos para protegernos.
Mentimos para salvaguardar nuestra imagen.
Es un vago intento de proteger nuestra deteriorada Autoestima :)

Sí, mentir es feo, y sí, lo huevos nunca se ponen en el fondo de la bolsa!!!

Pero créeme, no lo hacemos por malicia :)

Elévate por encima del campo de batalla y dejarás de ver ataques y de atacar,
porque fuera del campo de batalla hay paz, hay amor, hay comprensión y hay entendimiento.

Déjame tu opinión en los comentarios! me encantará leerte :)

Infórmate sin compromiso sobre mis Programas de Mindulfness para familias con hijos/as con TDAH!


  


Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Pesadillas!

Este dibujo lo hizo una de mis hijas cuando tenía 4 años. Me dijo; "mira mamá, estos son los monstruos que sueño". Parece ser que en los  niñ@s con Tdah es frecuente el miedo nocturno y las pesadillas , ¡a ver si la técnica que os comparto hoy sirve para corregir aunque sea un poco esta problemática! Es una técnica que conocí hace pocos años y que da muy buen resultado si padeces de pesadilla recurrentes. ¡A mí me hubiera gustado conocerla antes!      Antes de dormirte, cuando ya estás en la cama y la cabeza va dando vueltas, haz un par de respiraciones profundas , relaja el cuerpo desde los pies hasta la cabeza y luego trae a tu memoria la pesadilla de la que sufras visualizándola como si fuera una película. Cuando llegues al momento en el que lo pasas mal, aquel en el que te haces daño, o aparecen los monstruos, o lo que sea que sueñes, ¡usa tu imaginación para darle un final en el que sales vencedor/a! Introduce una solución al problema,  imagínate más...
Descubre cómo la práctica de la Respiración Consciente  puede mejorar la calidad y duración de la Atención  En el primer artículo de esta serie te expliqué como se realiza la práctica de la Atención a la Respiración . Hoy ahondaremos en esta Práctica.  Cuando nos disponemos a dedicar un tiempo a practicar la Atención a la Respiración suceden una serie de cosas, algunas de ellas las comenté en el primer artículo. Como por ejemplo:   Siempre que paremos y dirijamos nuestra atención a nuestra respiración de una manera consciente, nuestra mente disminuirá su actividad y nuestro estado emocional se relajará.  Entraremos en un estado de calma.    También sucede que, por diferentes motivos, nuestra atención pasa de estar focalizada en la respiración a estarlo en otros focos: un pensamiento, un ruido, una malestar físico, un recuerdo...   Muchos de nosotros, cuando empezamos este tipo de práctica, nos desanimamos porqu...

¡Descubre como aumentar la concentración de tu hijo/a con una sencilla técnica de Mindfulness!

   Dicen que es bastante habitual desvelarse entre las 3 ó las 4 de la mañana, no sé... a mí me pasa bastante, pero no suelo levantarme. Hoy sí.  Una situación que viví ayer  me ha mantenido dando vueltas en la cama y, finalmente, he decidido levantarme y prepararme una bebida caliente... ¡Me paso calentando la bebida! y  quema. Abro el Facebook, dándole tiempo a enfriarse, y ojeo los post...  me sumerjo en la lectura de uno de ellos, en el una madre, de un grupo de Face que sigo,nos comparte su dolor  el dolor de su hijo, y otras madres se van sumando a ese dolor, yo también me sumo, porque lo he vivido y...  si ya estaba desvelada... quién se duerme ahora! :)  Le doy vueltas a esta nueva situación que ha aparecido mientras se enfría mi bebida, y me alegro de haberme desvelado,  ¡quiero ayudar de alguna manera! aportar algo desde mi conocimiento y experiencia.  Pero qué... ¡cada una de las líneas de este post...