Ir al contenido principal

Sé un papá/mamá Coach

Es obvio que como padres lo primero que hemos de ser es padres.


Pero dentro de esa función hay estilos y estilos, maneras y maneras, más conscientes y más inconscientes.

Los que trabajamos en el campo de la ayuda a personas nos encontramos con frecuencia con adultos emocionalmente estancados en heridas de la infancia. Heridas no sanadas que no les permiten:

  • Estar en paz con ellos mismos.
  • Aceptarse tal y como son con sus aciertos y con sus errores.
  • Creer en ellos mismos y en su potencial.
  • Desarrollar ese gran potencial.
  • Confiar en ellos mismos y, por ende, en la vida.
  • Ser razonablemente felices.
  • Vivir una vida plena
  • Relacionarse con los demás desde el Amor, no desde el Miedo.
Educar a sus hijos de forma que, a medida que vayan creciendo, no sea este su Autoretrato!

Imagen relacionada

Esta semana he sido testigo de tres situaciones de las que me revuelven, las tres relacionadas con familias.

Simplemente un niño/a siendo niño/a y unos padres dirigiéndose a ellos con lenguaje castrante.

  •  No hay quien te aguante
  •  Bufffff... este niño...
  •  No tienes fuerza para nada! (madre a hijo de 4 años queriendo ayudarla a vaciar el carrito de la compra en la banda de Caja.
  • Eres tonto o qué te pasa...
  •  etc


Para mí sólo hay dos energías principales: el Amor y el desAmor.
Si no actuamos desde una, actuamos desde la otra.

Con este escrito sólo pretendo hacer llegar un mensaje a quien le pueda resonar:

Con nuestro lenguaje construimos y con nuestro lenguaje destruimos.

Si te preguntara si quieres a tu hijo/a seguramente abririas los ojos y me dirías:

Claro que le quiero! pero tú que te has creído??

Si le quieres de verdad, que no lo dudo, sé una padre o madre Coach:

  • Por encima de querer a tu hijo/a Amalo!
  • Cree en su potencial y asegúrate de que lo sabe
  • Haz de cualquier situación una situación de aprendizaje, de mostrarle amor
  • Lejos de juzgar sus errores, considéralos como lo que son: errores de aprendizaje, es la manera natural e intuitiva de aprender: equivocarse y corregir. Así aprendemos a andar, a hablar, a manipular objetos...

Si te resulta difícil cambiar tu energía, tal vez porque no recibiste ese tipo de Amor en tu infancia.
Si te machacaron a tí también e interiormente aún sufres, o has hecho callo, coraza, como lo llames tú, busca ayuda!! sánate y podrás:
  • Estar en paz con contigo mismo/a y con el mundo
  • Aceptarte tal y como eres con sus aciertos y con tus errores.
  • Creer en ti /mismo/a y en tu potencial.
  • Desarrollar ese gran potencial.
  • Confiar en ti mismo y, por ende, en la vida.
  • Ser razonablemente feliz.
  • Vivir una vida plena
  • Relacionarte con los demás desde el Amor, no desde el Miedo, es decir, vivir a la defensiva y por tanto atacando o sintiéndote atacado/a.

No tienes porqué dañar a tu hijo/a, no tienes porqué seguir dañándote a tí tampoco.

A mí me pasó, cometí muchos errores como madre, ler herí, pero...nunca es tarde para tomar conciencia y cambiar !
Me perdoné y me perdonaron:)

Busca ayuda... y deja de destruir... construye!!




Comentarios

Entradas populares de este blog

El Tdah no ha de suponer un impedimento para tener una vida de calidad.

                                                  ¡¡¡  S.O.S.   !!!            Mis funciones ejecutivas no ejecutan sus funciones!!!                 La definición clínica del Déficit de Atención nos dice: "El Tdah es un transtorno de origen neurobiológico debido a un desequilibrio bioquímico cerebral de dos neurotransmisores: dopamina y noradrenalina"                 Por otro lado, leyendo a J.A.Marina en su libro "La inteligencia ejecutiva" tenemos que: "...El niño no nace con esa inteligencia ejecutiva, sino que tiene que adquir...

Mindfulness, TDAH y el paso atrás

 A día de hoy está ya muy demostrado que la práctica de Mindfulness o cultivo de la Atención Plena es altamente recomendable para cualquier persona, de cualquier edad, que tenga la condición TDAH . En este artículo te quiero compartir uno de los ejercicios con sus beneficios. Más que un ejercicio, se trata de un movimiento mental que aprendemos a realizar cuando nos entrenamos en esta práctica y que es muy sencillo: ¡Dar un paso atrás! Mentalmente podemos estar en dos posiciones diferentes: Dentro de la mente Fuera de la mente Esta habilidad, en genera, no la conocemos, pero las antiguas sabidurías orientales sí lo averiguaron, y de ellas deriva el Mindfulness o Vivir con atención plena, que nos enseña y nos entrena a pasar de una posición a otra. Dentro de nuestra Mente con mayúscula, podríamos decir que hay otra mente, esta la escribiremos con minúscula.  La función de la mente es pensar ¡esa es su función! Y no pasa nada. Hemos de acostumbrarnos a esa actividad peeeerooo....

10 Elementos imprescindibles para un aprendizaje exitoso

¿Has visto alguna vez a un bebé aprendiendo a andar?  ¿no son momentos entrañables?  ¡ cuánto amor encierra ese momento!   ¡cuantas risas nos arrancan sus intentos fallidos,   su andar patoso,  sus caídas... ! Él también ríe,  ríe porque está disfrutando, ríe porque está siendo amado, ríe porque le hacemos fiestas, no hay miedo a fallar, no hay errores, no hay castigos ¡sólo amor y aprendizaje!      Este cuadro de un bebé aprendiendo a caminar, reúne, para mí, todos los elementos que han de estar necesariamente presentes en un proceso de aprendizaje para garantizar su éxito. Por parte del bebé tenemos: Una disposición innata y natural de aprender. Una actitud de esfuerzo y enfoque a un objetivo de aprendizaje, como lo será más adelante aprender a hablar, a comer, a ir solo al baño, etc. Una motivación natural. Mente de principiante (curiosidad natural). Creatividad. Por parte del adulto tenemos: El tiempo necesario de acompañamient...