Cuando tenemos hijos o hijas con condición TDAH es normal que nos sintamos frecuentemente desbordadas, impotentes, frustradas...
Es normal que nos descontrolemos, que explotemos más de lo que nos gustaría, y luego a acarrear con los sentimientos de culpa!!
Lo entiendo porque tengo 4 hijos con esta condición, aunque ya son mayores,
y en este artículo quiero compartirte algo para ayudarte a recuperar esa paz que tanto ansías, sino paz... ¡al menos tranquilidad!! o algo parecido ¡lo que sea!
pero un respiro por favor...
En mis años de exploración y estudio he aprendido que:
-La paz ya está en mí y siempre está en mí
-Puedo acceder a ella cuando quiera o necesite
-Puedo entrenarme a mantenerla cada vez más a menudo y durante más tiempo

Ciertamente hay varias técnicas y formas de trabajar esa paz.
La que yo os comparto es la Práctica de la Atención Plena o Mindufulness.
En este artículo te ofrezco un recurso:
Es normal que nos descontrolemos, que explotemos más de lo que nos gustaría, y luego a acarrear con los sentimientos de culpa!!
Lo entiendo porque tengo 4 hijos con esta condición, aunque ya son mayores,
y en este artículo quiero compartirte algo para ayudarte a recuperar esa paz que tanto ansías, sino paz... ¡al menos tranquilidad!! o algo parecido ¡lo que sea!
pero un respiro por favor...
En mis años de exploración y estudio he aprendido que:
-La paz ya está en mí y siempre está en mí
-Puedo acceder a ella cuando quiera o necesite
-Puedo entrenarme a mantenerla cada vez más a menudo y durante más tiempo

Ciertamente hay varias técnicas y formas de trabajar esa paz.
La que yo os comparto es la Práctica de la Atención Plena o Mindufulness.
En este artículo te ofrezco un recurso:
¡Para!
- La paz es un estado interno que ya existe.
- Haz una breve pausa varias veces al día para conectar con tu paz interna
- Simplemente PARA y respira varias veces poniendo tu atención en tu respiración.
- Tu respiración pausada y consciente transmite a tu cerebro que todo está bien.
- Tu cerebro reptiliano, a través de tu respiración tranquila, recibe el mensaje de que no hay peligros que atender en ese momento y entonces se retira.
- Respirando de forma consciente sales durante un tiempo de tu mente reactiva y accedes a ese espacio de conciencia interna, de tranquilidad, de calma.
- Si PARAS y respiras de forma consciente varias veces al día evitas el efecto "olla a presión", porque vas soltando esa presión que, de otra forma, se iría acumulando resultando en una de esas explosiones de las que luego nos arrepentimos.
Sugerencia de PARADAS
Por la mañana:
- ¡Antes de pones los pies en el suelo! Respiro, me centro, y elijo vivir el día desde mi paz interna
- Si despiertas a tus hijos puedes acompañarles también a levantarse en forma tranquila, motivados! enérgicos si son así... pero desde la tranquilidad.
- En el tiempo de desayuno: conciencia en el estar comiendo, respiramos...
- Antes de salir de casa para la actividad propia de cada uno: paramos delante la puerta, respiramos juntos, nos deseamos lo mejor :)
Durante el día:
- Cada vez que notes que entras en Modo Estrés
- A medida que practiques el Estado de Calma te harás una experta en detectar en que momento te sales de ese Estado :)
- A cada cambio de actividad, unos minutos antes del cambio
- Antes de recoger a tu hijo/a
A la noche:
- A la hora de la cena: !un espacio/tiempo privilegiado para compartir con tus seres queridos las experiencias del día! Respiramos antes de empezar a cenar.
- Antes de acostarse: ¡que buen momento para comunicarnos aceptación, validación, apoyo, amor y buenos deseos!
Aplícalo durante esta semana y, si te apetece, comparte los beneficios que has notado en los comentarios ¡Me encantará leerte!! :)
¡La CALMA está en tu interior!
Comentarios
Publicar un comentario