Ir al contenido principal

¿Quién se ha llevado mi paz?

 Cuando tenemos hijos o hijas con condición TDAH es normal que nos sintamos frecuentemente desbordadas, impotentes, frustradas...

 Es normal que nos descontrolemos, que explotemos más de lo que nos gustaría, y luego a acarrear con los sentimientos de culpa!!

 Lo entiendo porque tengo 4 hijos con esta condición, aunque ya son mayores, 
y en este artículo quiero compartirte algo para ayudarte a recuperar esa paz que tanto ansías, sino paz... ¡al menos tranquilidad!! o algo parecido ¡lo que sea!
pero un respiro por favor... 



Resultado de imagen de free imatges stressed mum





En mis años de exploración y estudio he aprendido que:


  -La paz ya está en mí y siempre está en mí


  -Puedo acceder a ella cuando quiera o necesite


  -Puedo entrenarme a mantenerla cada vez más a menudo y durante más
   tiempo




Resultado de imagen de free images peaceful mum





   Ciertamente hay varias técnicas y formas de trabajar esa paz.

La que yo os comparto es la Práctica de la Atención Plena o Mindufulness.

En este artículo te ofrezco un recurso:



¡Para!

  • La paz es un estado interno que ya existe.
  • Haz una breve pausa varias veces al día para conectar con tu paz interna
  • Simplemente PARA y respira varias veces poniendo tu atención en tu respiración.
  • Tu respiración pausada y consciente transmite a tu cerebro que todo está bien.
  • Tu cerebro reptiliano, a través de tu respiración tranquila, recibe el mensaje de que no hay peligros que atender en ese momento y entonces se retira.
  • Respirando de forma consciente sales durante un tiempo de tu mente reactiva y accedes a ese espacio de conciencia interna, de tranquilidad, de calma.
  • Si PARAS y respiras de forma consciente varias veces al día evitas el efecto "olla a presión", porque vas soltando esa presión que, de otra forma, se iría acumulando resultando en una de esas explosiones de las que luego nos arrepentimos.

Sugerencia de PARADAS


Por la mañana:
  • ¡Antes de pones los pies en el suelo! Respiro, me centro, y elijo vivir el día desde mi paz interna
  • Si despiertas a tus hijos puedes acompañarles también a levantarse en forma tranquila, motivados! enérgicos si son así... pero desde la tranquilidad.
  • En el tiempo de desayuno: conciencia en el estar comiendo, respiramos...
  • Antes de salir de casa para la actividad propia de cada uno: paramos delante la puerta, respiramos juntos, nos deseamos lo mejor :)

Durante el día:

  • Cada vez que notes que entras en Modo Estrés
  • A medida que practiques el Estado de Calma te harás una experta en detectar en que momento te sales de ese Estado :)
  • A cada cambio de actividad, unos minutos antes del cambio
  • Antes de recoger a tu hijo/a

A la noche:
  • A la hora de la cena: !un espacio/tiempo privilegiado para compartir con tus seres queridos las experiencias del día! Respiramos antes de empezar a cenar.
  • Antes de acostarse: ¡que buen momento para comunicarnos aceptación, validación, apoyo, amor y buenos deseos!


Aplícalo durante esta semana y, si te apetece, comparte los beneficios que has notado en los comentarios ¡Me encantará leerte!! :)


¡La CALMA está en tu interior!


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Tdah no ha de suponer un impedimento para tener una vida de calidad.

                                                  ¡¡¡  S.O.S.   !!!            Mis funciones ejecutivas no ejecutan sus funciones!!!                 La definición clínica del Déficit de Atención nos dice: "El Tdah es un transtorno de origen neurobiológico debido a un desequilibrio bioquímico cerebral de dos neurotransmisores: dopamina y noradrenalina"                 Por otro lado, leyendo a J.A.Marina en su libro "La inteligencia ejecutiva" tenemos que: "...El niño no nace con esa inteligencia ejecutiva, sino que tiene que adquir...

Mindfulness, TDAH y el paso atrás

 A día de hoy está ya muy demostrado que la práctica de Mindfulness o cultivo de la Atención Plena es altamente recomendable para cualquier persona, de cualquier edad, que tenga la condición TDAH . En este artículo te quiero compartir uno de los ejercicios con sus beneficios. Más que un ejercicio, se trata de un movimiento mental que aprendemos a realizar cuando nos entrenamos en esta práctica y que es muy sencillo: ¡Dar un paso atrás! Mentalmente podemos estar en dos posiciones diferentes: Dentro de la mente Fuera de la mente Esta habilidad, en genera, no la conocemos, pero las antiguas sabidurías orientales sí lo averiguaron, y de ellas deriva el Mindfulness o Vivir con atención plena, que nos enseña y nos entrena a pasar de una posición a otra. Dentro de nuestra Mente con mayúscula, podríamos decir que hay otra mente, esta la escribiremos con minúscula.  La función de la mente es pensar ¡esa es su función! Y no pasa nada. Hemos de acostumbrarnos a esa actividad peeeerooo....

10 Elementos imprescindibles para un aprendizaje exitoso

¿Has visto alguna vez a un bebé aprendiendo a andar?  ¿no son momentos entrañables?  ¡ cuánto amor encierra ese momento!   ¡cuantas risas nos arrancan sus intentos fallidos,   su andar patoso,  sus caídas... ! Él también ríe,  ríe porque está disfrutando, ríe porque está siendo amado, ríe porque le hacemos fiestas, no hay miedo a fallar, no hay errores, no hay castigos ¡sólo amor y aprendizaje!      Este cuadro de un bebé aprendiendo a caminar, reúne, para mí, todos los elementos que han de estar necesariamente presentes en un proceso de aprendizaje para garantizar su éxito. Por parte del bebé tenemos: Una disposición innata y natural de aprender. Una actitud de esfuerzo y enfoque a un objetivo de aprendizaje, como lo será más adelante aprender a hablar, a comer, a ir solo al baño, etc. Una motivación natural. Mente de principiante (curiosidad natural). Creatividad. Por parte del adulto tenemos: El tiempo necesario de acompañamient...