Ir al contenido principal

Atempando

Atempando



¿Conoces el término Atempar...? 

¿No? Normal... me lo he inventado.

Me lo he inventado para definir uno de los beneficios que más aprecio y agradezco de la Práctica del Mindfulness o Atención Plena.

 El término Atempar se refiere a la habilidad de dar a cada cosa que hacemos el tiempo que necesita para realizarse.

  Lo normal es que queramos ir más rápido de lo que la acción en sí requiere.


 Resultado de imagen de conejito alicia en el pais de las maravillas
  Y esta manera de hacer suele conllevar diferentes consecuencias según en qué contexto nos movamos.

 Por ejemplo:

  • Nuestros hijos, pareja o amigos nos hablan y vamos con prisa, real o imaginaria, y no les damos toda la atención que requieren. 
        Puntualmente puede suceder que tengamos prisa real y no pasa nada,
        el problema viene cuando, el no ofrecer toda nuestra presencia a esa  persona, se convierte en lo habitual. 
        Porque se sentirá no atendida, no escuchada, y por tanto, no valorada,  afectando a su Autoconfianza y Autoestima.

       Nuestras relaciones pierden calidad.


  •  Estamos en el trabajo y tenemos tanta faena que la hacemos más rápido de lo que requiere,  no "atempamos", con lo cual los resultados pueden ser de menor calidad y además, si es trabajo físico o con máquinas, corremos el riesgo de sufrir algún accidente que nos recuerda que "íbamos más rápido de lo que la acción requería"
¡Quién no ha entrado en estrés en su trabajo por intentar llegar a todo en un tiempo récord!!

A mí, el no atempar, me costó tres huesos rotos en la cara... ¡no vale la pena!!

  • Otro contexto puede ser el de las amas de casa, que queremos llegar a todo por encima de nuestra salud mental y emocional. nos negamos los merecidos descansos y el dedicar tiempo a nuestras aficiones para que
    TODO esté hecho, perfecto y al momento.
  •  En Biodescodificación se relaciona con la Fibromialgia :)
El subconsciente no distingue entre la realidad y lo imaginado.
Así que, cuando no Atempamos, cuando física o mentalmente pretendemos hacer varias cosas a la vez, para el subconsciente es como si las estuviéramos haciéndolas en la realidad. 

Y así vamos de estresados, fatigados o desconectados de nosotros mismos.

Si nos entrenamos en la habilidad de  Atempar, disfrutaremos de varios beneficios:

  • Nuestras relaciones ganarán en calidad, en profundidad.
  • Reduciremos el riesgo de accidentes, tanto caseros como laborales o de automóvil.
  • Ganaremos salud mental, emocional y física.
  • Mejoraremos nuestros resultados en cualquier tarea que realicemos
  • Dejaremos de engañarnos creyendo que, por correr más. llegaremos antes y mejor a donde sea que vayamos.
  • Tomaremos decisiones más acertadas porque surgirán de un estado emocional más serenos, más conectado con nuestro Ser que con nuestros automatismos.
  • Disfrutaremos mucho más del Aquí y el Ahora.
Es como cuando vas en coche, si sólo piensas en llegar a tu destino, te pierdes el viaje.
Si reduces la velocidad, aunque sea un poco, ganas más perspectiva en tu mirada, captas mejor la belleza de lo que te rodea.
Tu ritmo respiratorio se relaja, tu mente se aquieta, tu cuerpo lo agradece.

Prueba de Atempar esta semana y cuéntame, si te apetece, las mejoras que hayas notado.

¡Porque una Vida de Calidad es posible! 

Un abrazo :)

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Tdah no ha de suponer un impedimento para tener una vida de calidad.

                                                  ¡¡¡  S.O.S.   !!!            Mis funciones ejecutivas no ejecutan sus funciones!!!                 La definición clínica del Déficit de Atención nos dice: "El Tdah es un transtorno de origen neurobiológico debido a un desequilibrio bioquímico cerebral de dos neurotransmisores: dopamina y noradrenalina"                 Por otro lado, leyendo a J.A.Marina en su libro "La inteligencia ejecutiva" tenemos que: "...El niño no nace con esa inteligencia ejecutiva, sino que tiene que adquir...

Mindfulness, TDAH y el paso atrás

 A día de hoy está ya muy demostrado que la práctica de Mindfulness o cultivo de la Atención Plena es altamente recomendable para cualquier persona, de cualquier edad, que tenga la condición TDAH . En este artículo te quiero compartir uno de los ejercicios con sus beneficios. Más que un ejercicio, se trata de un movimiento mental que aprendemos a realizar cuando nos entrenamos en esta práctica y que es muy sencillo: ¡Dar un paso atrás! Mentalmente podemos estar en dos posiciones diferentes: Dentro de la mente Fuera de la mente Esta habilidad, en genera, no la conocemos, pero las antiguas sabidurías orientales sí lo averiguaron, y de ellas deriva el Mindfulness o Vivir con atención plena, que nos enseña y nos entrena a pasar de una posición a otra. Dentro de nuestra Mente con mayúscula, podríamos decir que hay otra mente, esta la escribiremos con minúscula.  La función de la mente es pensar ¡esa es su función! Y no pasa nada. Hemos de acostumbrarnos a esa actividad peeeerooo....

10 Elementos imprescindibles para un aprendizaje exitoso

¿Has visto alguna vez a un bebé aprendiendo a andar?  ¿no son momentos entrañables?  ¡ cuánto amor encierra ese momento!   ¡cuantas risas nos arrancan sus intentos fallidos,   su andar patoso,  sus caídas... ! Él también ríe,  ríe porque está disfrutando, ríe porque está siendo amado, ríe porque le hacemos fiestas, no hay miedo a fallar, no hay errores, no hay castigos ¡sólo amor y aprendizaje!      Este cuadro de un bebé aprendiendo a caminar, reúne, para mí, todos los elementos que han de estar necesariamente presentes en un proceso de aprendizaje para garantizar su éxito. Por parte del bebé tenemos: Una disposición innata y natural de aprender. Una actitud de esfuerzo y enfoque a un objetivo de aprendizaje, como lo será más adelante aprender a hablar, a comer, a ir solo al baño, etc. Una motivación natural. Mente de principiante (curiosidad natural). Creatividad. Por parte del adulto tenemos: El tiempo necesario de acompañamient...