Ir al contenido principal

Las persona con perfil TDAH no somos un desastre, más bien tenemos un cajón de sastre!

Las persona con perfil TDAH no somos un desastre,
más bien tenemos un cajón de sastre!



¿Has oído alguna vez esa expresión?

La RAE nos dice lo que significa:

cajón de sastre
1. m. coloq. Conjunto de cosas diversas y desordenadas.
2. m. coloq. Persona que tiene en su imaginación gran variedad de ideas
desordenadas y confusas.



   Una de las frecuentes valoraciones que nos hacemos los que tenemos un perfil TDAH es: soy un desastre!", esa sensación de caos permanente, de desorden, de olvidos, de despistes varios, de empezar las cosas mil veces y no acabarlas, de tener mil cosas empezadas, montones de ideas, montones de proyectos, montones de libros, libretas y cosas varias....

  Es importante y aporta un inmenso alivio saber que la causa de ese desorden es neurobiológica, nosotros no somos "un desastre", somos personas con un  
Hemisferio Derecho muy potente combinado con un Hemisferio Izquierdo de bajo rendimiento. Es la naturaleza del cerebro creativo, me explico:

En el Hemisferio Derecho reside la imaginación, la creatividad, la invención, es donde se generan las ideas. Su trabajo es generar ideas, no materializarlas, y así es donde empiezan los problemas.

En el Hemisferio Izquierdo, en la corteza prefrontal, se hayan las Funciones Ejecutivas, su cometido es Ejecutar, llevar a la ACCIÓN las ideas que le llegan de su vecino, procesar la información, darle forma. 

El problema aquí es que la combinación de un potente HD con un bajo rendimiento del HI hace que la faena se acumule. Es mucho trabajo para pocos trabajadores y claro ¡se amontona! y ahí tenemos ese "cajón de sastre" donde acaba todo lo que ha nacido pero no se ha gestionado: ideas para libros, para dibujos, para recetas, para canciones... cada cual, según su talento, acumula unas cosas u otras.

¡Claro! para poder ser altamente creativos es necesario que tengamos mucho material a partir del cual crear... a más material más y más ricas posibilidades de inventar algo novedoso, original, rico, de calidad... 

Pero nuestro vecino, el HI, no piensa igual y se lo toma con mucha calma, tanta que el HD se aburre y como no le gusta esperar (ya sabes: hacer cola, esperar tu turno de hablar, de mover ficha etc) pues va a lo suyo, a lo que le gusta: soñar, crear, inventar, diseñar, descubrir...  ¿te suena? 

Voy a explicarte brevemente cuáles son las Funciones Ejecutivas y en que consiste su trabajo: entenderás mucho mejor por qué digo que nosotros no somos "un desastre" :)

Las Funciones Ejecutivas son actividades mentales complejas que hacen posible :

  • Planificar
  • Organizar
  • Guiar
  • Revisar
  • Regularizar
  • Evaluar el comportamiento debido para alcanzar metas.                        
                                                                   (Bauermeister 2002)

En un cerebro perfil TDAH parece que 6 de esas Funciones están comprometidas:

  1. Activación: organizar, priorizar, activarse para trabajar.
  2. Enfoque: focalizar la atención, mantener la atención, alternar la antención
  3. Esfuerzo: regular el estado de alerta, mantener el esfuerzo, procesar la velocidad
  4. Emoción: manejar la frustración, modular las emociones
  5. Memoria: utilizar la memoria de trabajo, acceder a la memoria
  6. Acción: monitorear. autorregularse.
Ejemplos de conductas que dependen de una estas funciones:

ACTIVACIÓN

Organizar: Llevar una agenda
                  Mantener las cosas en orden

Priorizar: Decidir qué se debe hacer primero
                 Distinguir entre lo urgente y lo importante
                 Aprender  a decir NO

Activarse para trabajar: Levantarse de la cama por las mañanas
                                     Hacer lo debido (por ejemplo, estar viendo la tele y                                             saber que has de estudiar pero no levantarte a hacerlo.
                                     Ejecutar lo que se ha decidido (por ejemplo: sentarse a                                       estudiar, estar con el libro abierto pero hacer o pensar                                         en otra cosa, esto lleva a tener que leer muchas veces                                       un párrafo para entenderlo)

                                                                      ( Duda, El Coaching para el TDAH)

¡Imaginaros sumarle las conductas derivadas del bajo rendimiento de las restantes 5 Funciones!

He ahí el DESASTRE...

¡Socorro! mis Funciones Ejecutivas no ejecutan sus funciones!



¿Cómo gestionar esto...?
¿Cómo vivir día tras día con tanto obstáculo?
¿Cómo explicar, justificar diariamente ante familiares, profesores etc cada uno de los continuados "fallos"?

¡Como no sentirse un desastre!


   Es importante conocer qué pasa en nuestra cabeza y aprender a gestionarla de la mejor forma posible, para ello disponemos cada vez de más herramientas y una de ellas, que se está mostrando cada vez más efectiva, es la Práctica del MIndfulness o Atención Plena. 

   La consecuencia directa del bajo rendimiento de nuestras Funciones Ejecutivas es una pobre Autorregulación de nuestra Atención, Estados Emocionales y actividad física, la práctica del Mindfulness nos aporta ese entrenamiento diario que las fortalecerá, es su gimnasio particular :)
  En un siguiente artículo me extenderé sobre los beneficios de esta práctica, cada vez está más demostrada su efectividad y yo lo veo en mis sesiones continuamente, resumidamente comprobamos que:
  •  Mejora nuestro tiempo de concentración y la calidad de nuestra atención.
  •  Disminuye nuestra reactividad emocional, favoreciendo las respuestas conscientes
  •  Adquirimos un mayor control sobre nuestro cuerpo detectando antes su hiperactividad y aprendiendo a relajarlo.

Deshazte de la desagradable sensación de que "no controlas", deja de sentirte un desastre y aprende a gesionar adecuadamente tu creatividad para que deje de ser un impedimento para crear de una forma ordenada y satisfactoria.

  No permitas que todo aquello que debes o deseas hacer se te acumule impidiéndote vivir la vida que quieres. Hay herramientas, hay soluciones.
Yo creo en tí:

¿Hablamos? :)




Comentarios

Entradas populares de este blog

El Tdah no ha de suponer un impedimento para tener una vida de calidad.

                                                  ¡¡¡  S.O.S.   !!!            Mis funciones ejecutivas no ejecutan sus funciones!!!                 La definición clínica del Déficit de Atención nos dice: "El Tdah es un transtorno de origen neurobiológico debido a un desequilibrio bioquímico cerebral de dos neurotransmisores: dopamina y noradrenalina"                 Por otro lado, leyendo a J.A.Marina en su libro "La inteligencia ejecutiva" tenemos que: "...El niño no nace con esa inteligencia ejecutiva, sino que tiene que adquir...

Mindfulness, TDAH y el paso atrás

 A día de hoy está ya muy demostrado que la práctica de Mindfulness o cultivo de la Atención Plena es altamente recomendable para cualquier persona, de cualquier edad, que tenga la condición TDAH . En este artículo te quiero compartir uno de los ejercicios con sus beneficios. Más que un ejercicio, se trata de un movimiento mental que aprendemos a realizar cuando nos entrenamos en esta práctica y que es muy sencillo: ¡Dar un paso atrás! Mentalmente podemos estar en dos posiciones diferentes: Dentro de la mente Fuera de la mente Esta habilidad, en genera, no la conocemos, pero las antiguas sabidurías orientales sí lo averiguaron, y de ellas deriva el Mindfulness o Vivir con atención plena, que nos enseña y nos entrena a pasar de una posición a otra. Dentro de nuestra Mente con mayúscula, podríamos decir que hay otra mente, esta la escribiremos con minúscula.  La función de la mente es pensar ¡esa es su función! Y no pasa nada. Hemos de acostumbrarnos a esa actividad peeeerooo....

10 Elementos imprescindibles para un aprendizaje exitoso

¿Has visto alguna vez a un bebé aprendiendo a andar?  ¿no son momentos entrañables?  ¡ cuánto amor encierra ese momento!   ¡cuantas risas nos arrancan sus intentos fallidos,   su andar patoso,  sus caídas... ! Él también ríe,  ríe porque está disfrutando, ríe porque está siendo amado, ríe porque le hacemos fiestas, no hay miedo a fallar, no hay errores, no hay castigos ¡sólo amor y aprendizaje!      Este cuadro de un bebé aprendiendo a caminar, reúne, para mí, todos los elementos que han de estar necesariamente presentes en un proceso de aprendizaje para garantizar su éxito. Por parte del bebé tenemos: Una disposición innata y natural de aprender. Una actitud de esfuerzo y enfoque a un objetivo de aprendizaje, como lo será más adelante aprender a hablar, a comer, a ir solo al baño, etc. Una motivación natural. Mente de principiante (curiosidad natural). Creatividad. Por parte del adulto tenemos: El tiempo necesario de acompañamient...