Ir al contenido principal
DECALOGO PARA PADRES CON HIJOS CON PERFIL  TDAH

Cuando tenemos un hijo/a con perfil TDAH,  la mayoría de las veces nos sentimos superados, desbordados, desorientados y eso nos lleva a frustrarnos o perder la confianza y la esperanza  acerca de nuestro hacer como padres y del futuro incierto de nuestro hijo/a. ¿A ti te ha pasado?
La manera de funcionar de la mente de un perfil TDAH suele conducir a que el niño pierda la conexión esencial  consigo  mismo primero, y con los demás después, así como propicia un tenso distanciamiento entre nosotros y él y, llevado más allá en la distancia y en el tiempo, se repite la situación con sus profesores, compañeros etc.

¿Sabías que donde va tu enfoque va tu energía?

Aquí te comparto mi propuesta de Decálogo para que tu enfoque dirija tu energía 
¡a lo que sí quieres que pase!


 Resultat d'imatges de niños triunfadores
1-    Pon tu foco en su persona como Ser, más allá de las conductas que su perfil TDAH le provoca.

Podríamos decir que el “TDAH” es una condición “invisible” y esto dificulta mucho su comprensión.Si nuestro hijo fuera ciego… ¿le reñiríamos por tropezarse, por ponerse una prenda al revés o por no leer apropiadamente, por ejemplo? El hecho  de que lo que provoca las conductas “TDAH” sea “invisible” para nosotros, implica que tendamos a penalizar a nuestro hijo por un funcionamiento que él es el primero en no entender. El primero en sentirse sobrepasado por una mente que no le dirige bien y le mete en muchas situaciones difíciles y desagradables de las que no sabe bien como salirse. Es muy frecuente que los padres se quejen de que su hijo miente mucho, por ejemplo, a mi entender eso es un recurso que usan un poco a la desesperada intentando”tapar” de alguna manera sus continuos despistes y errores (me olvido de apuntar los deberes en la agenda, o directamente me olvido la agenda, me dejo luces encendidas, pierdo abrigos y chaquetas…)

2-    Haz de la diferencia de tu hijo/a el puente que os una
¡Formad un equipo! Anímale a que te cuente sus dificultades, que sepa que estás ahí para apoyarle, aunque no tengas ni puñetera idea de qué hacer, dile: ahora mismo no sé como ayudarte pero juntos encontraremos la manera! No seamos un obstáculo más en su desarrollo personal…

3-    NO dudes nunca de su capacidad en convertirse en lo que ya es.
Cada uno de nosotros nace con un diseño específico de dones y talentos, no dudes de los de tu hijo porque no esté brillando, tal vez no ha conectado aún con ellos, o la manera en que le enseñan no es la manera en que su cerebro necesita aprender.
Averiguad en qué es bueno y propiciad que lo desarrolle. De esta manera estará desarrollando a su vez su autoestima, el amor al aprendizaje y un estado más agradable y propicio de ánimo.

4-    Persiste en la realización de sus dones y talentos
Es vital que nuestros hijos o alumnos conecten con su potencial interno y lo desarrollen, observar qué les gusta, con qué se entretienen, qué es aquello que se les da bien con aparente facilidad y potenciarlo. Facilitarle que lo practique. Reforzar sus resultados.
 Al gran pianista catalán de jazz ,ya fallecido, Tete Montoliu, le llevaron sus padres al Conservatorio de Música de Barcelona para apuntarlo, a sus 7 añitos, a aprender piano y música. No le dejaron por ser ciego. El resto es historia. ¡No dejéis que nadie os diga que vuestro hijo no va a conseguir nada en su vida! Y , sobretodo, que no seamos nosotros quien lo digamos, y, mucho menos, permitamos que en algún momento sea nuestro propio hijo quien llegue a creerlo. Yo tengo 4 hijos, ya adultos, los 4 con perfil ”TDAH”, uno de ellos volvió un dia del cole a sus 12 años muy desalentado, me abrazó llorando y me dijo: “Mamá, todo me sale mal”, le abracé fuerte y le dije: “no cariño, no todo, y lo que te cuesta ya miraremos cómo ayudarte…”
Es muy duro como padres ver su desaliento y no saber qué hacer ¿verdad? Por eso mi siguiente sugerencia es:

5-     Mantén la fe en el y en vosotros
El no es el problema, nosotros no somos el problema, la situación en sí es un reto a superar todos juntos ¡Hagamos equipo!

6-Recompensa sus esfuerzos por encima de sus resultados
Una vez escuché a un ciego decir que ellos, los invidentes visuales, han de esforzarse el triple que nosotros, para conseguir la mitad de nuestros resultados. Para un niño con perfil “TDAH” también es así. Necesita nuestro aliento más allá de los resultados que obtenga. El fracaso escolar no señala sólo a nuestro hijo. Las raíces son más profundas.

7-En algun lugar en algun momento, hay una persona, una herramienta que puede ayudaros.
     ¡Mantengamos la esperanza!¡quien la sigue la consigue! Leed, preguntad, informaos, no tiréis la toalla, cada vez se sabe más sobre el “TDAH” y cada vez hay más herramientas para manejarlo adecuadamente. Mi búsqueda personal para comprender a mis hijos, a mis alumnos y a mí misma, me llevó a descubrir, por ejemplo, el Coaching, el Mindfulness, la, herramientas todas ellas muy potentes. ¡Y hay más!

8- ¡Utiliza las herramientas que YA tienes! ¡El lenguaje sin ir más lejos!
La herramienta por excelencia. Con nuestras palabras construimos, destruimos, animamos, desalentamos, enseñamos, confundimos, agrandamos, empequeñecemos, nos acercamos a nuestras metas, nos alejamos de ellas. Las palabras son energía, son el agua que riega las semillas haciéndolas florecer o que las seca por su mal uso o por su ausencia. “La lengua es un miembro pequeño pero enciende grandes fuegos” nos dice La Biblia. Seamos conscientes de las palabras que salen de nuestra boca. Cuidemos que sean para crear, no para destruir. Tratemos a nuestros hijos, a pesar del  aparente desastre actual, como el ser completo, pleno y feliz que merece ser a lo largo de toda su vida. Os lo aseguro, es posible. Si a una de mis hermanas le dicen hace 4 años, que su rebelde hijo, que pasaba de los estudios (es un altas capacidades), que le faltaba al respeto, que jugaba con droga (y hasta aquí puedo leer) estaría a sus 18 estudiando y trabajando por decisión propia, con una preciosa y estable relación de pareja, contento, feliz y motivado, no se lo hubiera creído. “tú hablas de otra persona” tal vez hubiera dicho… pero es así, nuestro hijo puede llegar a ser “una persona” u “otra persona” en función, mayoritariamente, de lo que nosotros, sus padres CREAMOS en su potencial y capacidad. Cuando son pequeños creen en lo que nosotros creemos. Nuestras palabras son BASICAS para el buen desarrollo de su autoestima. Y es una herramienta gratis.

La fómula magistral:   AMOR+HUMOR+FIRMEZA

9-Sé un ejemplo de que sí se puede.
 Si tratas a tu hijo con las mismas conductas que condenas en el (ira, agresividad, desprecio, descalificacion etc) le estàs transmiteindo que, efectivamente, no hay otra manera de comportarse.
Cultiva en tí mismo primero los estados o  comportamientos que exijes  o que esperes de tu hijo/a. Paz, calma, respeto, comumicación, alegria, optmismo... tú también mereces tratarte así, con amor, compasión y fe.

10-Actúa como si lo que esperas alcanzar YA existe.
 Esta actitud te guiarà a los caminos adecuados para materialitzar esa realidad.
Tanto si crees que es posible como si crees que no es posible, estàs en lo cierto.
Los estudios científicos lo demuestran cada vez más, no somos víctimas de nuestras circunstancias, somos creadores de ellas. Piensa en alguna cosa que hayas deseado con fuerza en tu vida y, a base de desearla y actuar en consecuencia, a pesar de los obstáculos, haya llegado a ser una realidad en tu vida. Ten un objetivo claro. Decide desde qué estado emocional quieres gestionar esta situación de tu vida. Pon estándares altos y bajas expectativas. Porque juzgarás a tu hijo si no alcanza tus altas expectativas. Y cámbialas. Olvídate de títulos, prestigio y dinero, todo eso está muy bien, pero no a costa de tu relación con él. Lo importante es el amor. Lo demás son accesorios.
Historias en el mundo de padres y madres que creyeron en sus hijos por encima de todo, gracias a Dios, hay muchas.  Te dejo unos links de alguna de ellas. 

Lizzie, la chica que fue elegida la más fea del mundo. Aprende de ella como encarar las dificultades.

www.youtube.com/watch?v=QzPbY9ufnQY

Nick Vujicic, el niño que nació si piernas ni brazos y con 7 años ya quería "desaparecer".

www.youtube.com/watch?v=0ikwz0nUUu0

www.fundacioncadah.org/web/articulo/40-famosos-de-la-actualidad-que-reconocen-tener-tdah.html



¡Deseo que te inspiren!

¡Porque vivir una Vida Plena es posible!

Comentarios

Entradas populares de este blog

                                                                      Talleres curso 2014-15 T aller Re-conecta     .  Este Taller combina la práctica de la Atención Plena o Mindfulness con la gestión del Diálogo Negativo Interno      . Es un Taller dirigido a recuperar la conexión con uno mismo/a, la mayoría de nosotros hemos ido cediendo, a lo largo de nuestra vida,  nuestro poder personal a personas o factores externos a nosotros, o a nuestra Programación Inconsciente.        Esto hace que llegue un momento en que sientes esta falta de poder personal y cómo, esta falta de poder, está afectando a todas las áreas de tu vida. ...

10 Elementos imprescindibles para un aprendizaje exitoso

¿Has visto alguna vez a un bebé aprendiendo a andar?  ¿no son momentos entrañables?  ¡ cuánto amor encierra ese momento!   ¡cuantas risas nos arrancan sus intentos fallidos,   su andar patoso,  sus caídas... ! Él también ríe,  ríe porque está disfrutando, ríe porque está siendo amado, ríe porque le hacemos fiestas, no hay miedo a fallar, no hay errores, no hay castigos ¡sólo amor y aprendizaje!      Este cuadro de un bebé aprendiendo a caminar, reúne, para mí, todos los elementos que han de estar necesariamente presentes en un proceso de aprendizaje para garantizar su éxito. Por parte del bebé tenemos: Una disposición innata y natural de aprender. Una actitud de esfuerzo y enfoque a un objetivo de aprendizaje, como lo será más adelante aprender a hablar, a comer, a ir solo al baño, etc. Una motivación natural. Mente de principiante (curiosidad natural). Creatividad. Por parte del adulto tenemos: El tiempo necesario de acompañamient...

“Aquí traigo romero, que es bueno para el recuerdo” (Shakespeare)

La Naturaleza nos ayuda ... EL OLOR A ROMERO AUMENTA LA MEMORIA HASTA UN 75%. (Soluciones naturales para mejorar la memoria) El olor a romero ayuda a recordar; no sólo lo dice la sabiduría popular, sino la misma ciencia. Si Shakespeare ya puso en boca de su Ofelia aquella frase de “Aquí traigo romero, que es bueno para el recuerdo”, ahora descubrimos que en ella había una pista acertada sobre su auténtico poder para mejorar la memoria. El estudio más reciente sobre esta cuestión ha descubierto que el aceite esencial de romero permite a las personas acordarse de hacer las cosas, un hallazgo que completa el realizado por investigaciones anteriores acerca de su utilidad para evocar el pasado y, en general, para mejorar la memoria a largo plazo. Así, tras una serie de pruebas realizadas a personas sanas por un equipo de psicólogos de la Universidad de Northumbria, en Newcastle (Reino Unido), se ha concluido que el aceite esencial de romero aumentaba entre un 60 y ...