Ir al contenido principal
Los marcos de aprendizaje: ¿enseñamos a través del temor o del amor?



 Hoy quiero compartir con vosotros una reflexión acerca del marco cognitivo-emocional en el que acaban recluidos muchos de nuestros hijos/as con "dificultades de aprendizaje".

  Para ello me serviré del ejemplo de un bebé que está aprendiendo a dar sus primeros pasos.


                                     Resultado de imagen de bebe aprendiendo a caminar imagenes gratis



   ¿Qué elementos, emociones, sensaciones te surgen al contemplar esta imagen?

    Yo estoy viendo a un bebé al que están acompañando a dar sus primeros pasos en un marco de amor, diversión, alegría, tranquilidad, disfrute, aceptación...

    En este instante el cerebro del bebé está totalmente involucrado en el aprendizaje, un aprendizaje que vive desde la curiosidad, la diversión, la seguridad, la confianza...

  Está viviendo un proceso de aprendizaje en el marco ideal para el aprendizaje.
 Tiene a su lado adultos que le acompañan, le apoyan, le animan, le aplauden los aciertos. No sabe aún lo que es la penalización que suele conllevar el error en la vida escolar. Hablo en general por supuesto.
 
  A lo que voy es que para que el cerebro funcione de forma óptima, se han de dar una serie de condiciones que demasiadas veces brillan por su ausencia.
  Para el bebé, seguir aprendiendo supondrá un reto divertido y placentero que le conducirá a afrontar futuros retos desde la curiosidad y la motivación
  Cuando, al entrar en el sistema educativo, nuestros hijos no responden a lo que se supone que han de rendir, es tristemente habitual que se giren las tornas y empiezen a verse y sentirse rodeados de penalización, de desvalorización, , lo cual genera una frustración cada vez mayor que les va llevando progresivamente a entrar en un estado de indefensión aprendida que no hará más que empeorar si los adultos que "le acompañamos" en su proceso de aprendizaje no ponemos nuestra más sincera y genuina intención de velar porque esto no ocurra.

  He tratado con niños que ya con 7, 8 u 9 años habían tirado la toalla! y sus padres casi que también...
 
   Cualquier marco de aprendizaje que se genere desde el estrés emociona,l cerrará las funciones cerebrales superiores involucradas en el aprendizaje, para permitir así a la persona a responder ante lo que entiende como una amenaza, a responder desde el miedo, la vergüenza, la frustración, De manera que entra en un modo reactivo y deja de pensar con claridad y de comportarse de una forma equilibrada.
 
   La foto que sigue, tomada de una sesión con un niño de 7 años, es una muestra de cambio de marco de aprendizaje...

 ¿Qué vemos, sentimos, percibimos, al mirar esta hoja de ejercicios?

 Vamos a centrarnos en las restas:

                        
                           
 
  Son 4 operaciones de resta tachadas en rojo porque el resultado "general" no coincide con la solución correcta. Pero, si nos fijamos, veremos que de los 20 resultados "individuales", 5 por operación, hay 13 resultados correctos y sólo 7 incorrectos. A mí la suma me da de Aprobado...

  Leí por algún lado que cuando un bebé está aprendiendo a caminar no se fija en lo que no le es de ayuda, sino en lo que le favorece el aprendizaje, quien no tiene la imagen de un bebé agarrándose a la pata de una mesa, una y otra vez,  para incorporarse :)

  Este "bebé" que ya tenía entonces 7 años, se quedó sin aplausos por sus 13 aciertos, recibió penalización  porque el resultado final no era exacto.

  ¡No hubo ánimos ni aplausos ni amor y mucho menos risas!

 Desaparecieron los estímulos, el apoyo y la aceptación incondicional.


  Afortunadamente, los elementos que favorecen los procesos de aprendizaje están al alcance de cualquiera de nosotros, madres, padres y maestros. 

 Son el amor, el apoyo incondicional y la implicación en el proceso.
De esta manera nuestro hijo dispondrá del estado mental-emocional adecuado para transitar dichos aprendizajes y, aunque tal vez no avance según las expectativas de un Sistema que suele presentar un cuadro de estándares muy igualitario, seguro que va avanzando a su ritmo y, lo que es más importante, sean cuales sean los resultados, no tiene porque acabar entrando en ese estado de indefensión aprendida que les atrapa al no disponer, ni él ni su entorno, de la visión y herramientas adecuadas para solventar las situaciones que llamamos de "dificultades de aprendizaje".

  Espero que entendáis que esta reflexión no apunta a nadie específicamente, no es mi intención juzgar, sino subrayar el hecho de que los elementos principales para que nuestros hijos vivan equilibrados y felices son gratis y los llevamos incorporados todos nosotros.

  Como trabajo con ellos, pues la mayoría de casos con los que me encuentro responden a este marco que he desarrollado brevemente en este escrito.

                                             ¡Seamos el cambio que queremos ver en ellos!

  No olvidemos  que estamos educando seres humanos, no máquinas de aprobar :)





Comentarios

Entradas populares de este blog

                                                                      Talleres curso 2014-15 T aller Re-conecta     .  Este Taller combina la práctica de la Atención Plena o Mindfulness con la gestión del Diálogo Negativo Interno      . Es un Taller dirigido a recuperar la conexión con uno mismo/a, la mayoría de nosotros hemos ido cediendo, a lo largo de nuestra vida,  nuestro poder personal a personas o factores externos a nosotros, o a nuestra Programación Inconsciente.        Esto hace que llegue un momento en que sientes esta falta de poder personal y cómo, esta falta de poder, está afectando a todas las áreas de tu vida. ...

10 Elementos imprescindibles para un aprendizaje exitoso

¿Has visto alguna vez a un bebé aprendiendo a andar?  ¿no son momentos entrañables?  ¡ cuánto amor encierra ese momento!   ¡cuantas risas nos arrancan sus intentos fallidos,   su andar patoso,  sus caídas... ! Él también ríe,  ríe porque está disfrutando, ríe porque está siendo amado, ríe porque le hacemos fiestas, no hay miedo a fallar, no hay errores, no hay castigos ¡sólo amor y aprendizaje!      Este cuadro de un bebé aprendiendo a caminar, reúne, para mí, todos los elementos que han de estar necesariamente presentes en un proceso de aprendizaje para garantizar su éxito. Por parte del bebé tenemos: Una disposición innata y natural de aprender. Una actitud de esfuerzo y enfoque a un objetivo de aprendizaje, como lo será más adelante aprender a hablar, a comer, a ir solo al baño, etc. Una motivación natural. Mente de principiante (curiosidad natural). Creatividad. Por parte del adulto tenemos: El tiempo necesario de acompañamient...

“Aquí traigo romero, que es bueno para el recuerdo” (Shakespeare)

La Naturaleza nos ayuda ... EL OLOR A ROMERO AUMENTA LA MEMORIA HASTA UN 75%. (Soluciones naturales para mejorar la memoria) El olor a romero ayuda a recordar; no sólo lo dice la sabiduría popular, sino la misma ciencia. Si Shakespeare ya puso en boca de su Ofelia aquella frase de “Aquí traigo romero, que es bueno para el recuerdo”, ahora descubrimos que en ella había una pista acertada sobre su auténtico poder para mejorar la memoria. El estudio más reciente sobre esta cuestión ha descubierto que el aceite esencial de romero permite a las personas acordarse de hacer las cosas, un hallazgo que completa el realizado por investigaciones anteriores acerca de su utilidad para evocar el pasado y, en general, para mejorar la memoria a largo plazo. Así, tras una serie de pruebas realizadas a personas sanas por un equipo de psicólogos de la Universidad de Northumbria, en Newcastle (Reino Unido), se ha concluido que el aceite esencial de romero aumentaba entre un 60 y ...