Ir al contenido principal

  ¿Te gustaría disfrutar de más calma en tu hogar?


  La Práctica de la Atención Plena o Mindfulness nos proporciona una inmensa variedad de ejercicios para reducir los nervios y el índice de tensión o estrés en casa.  De hecho, cualquier situación diaria es susceptible de convertirse en una práctica de Atención Plena, puesto que se trata de poner conciencia en aquello que nos ocupa. 

 
 

   Si dejamos de vivir las situaciones cotidianas como “un medio para un fin” y empezamos a experimentarlas como “un fin por sí mismas” os aseguro que uno de los primeros resultados que obtenemos será más calma y tranquilidad estéis donde estéis.

   Pero bueno, este artículo trata de cómo conseguir más calma en casa, y qué mejor que empezar por la hora de la comida, o de la cena, cuando toda o la mayoría de la familia está reunida, al menos el fin de semana! :)



   Esta práctica consiste en centrarse en las conversaciones que se vayan desarrollando durante el tiempo que compartimos en las comidas.

Nos centraremos sólo en dos aspectos:

1- Escuchar al que habla hasta que acabe, es decir, sin interrumpir, sin lenguaje corporal tipo “ya sé de lo que hablas” o “ya tengo la respuesta, no hace falta que sigas hablando” ;)
Con escucha consciente, con nuestra atención en el Aquí y en el Ahora de esta persona. Ofreciendo nuestra atención y nuestro tiempo sin medida.

(se puede poner un tope también para aquellos que no callarían nunca, por ejemplo, un minuto o dos por ronda :))

2- Ser conscientes, mientras escuchamos, de los pensamientos que generamos acerca del que habla y de lo que explica. Cómo adelantamos nuestras respuestas mentalmente, como dejamos de escuchar a los pocos segundos etc. Tomar conciencia de la tendencia continua de la mente a juzgar aquello que vemos, oímos o sentimos.

  Si tenéis hijos pequeños o diagnosticados de Tdah podéis mejorar esta práctica poniendo una corona de juguete, tipo disfraz, al que “le toque” hablar, automáticamente se convierte en el “Rey o Reina de la conversación” y no se le puede interrumpir bajo ningún concepto! :)

   Sé que las personas con Impulsividad tendemos a interrumpir en las conversaciones, no sólo porque nos cuesta más contener nuestros impulsos, sino por temor a que si no decimos al momento lo que nos pasa por la cabeza se nos vaya a olvidar.

   Pero esto, como todo, se puede incluir también en una práctica de Atención Plena. Con aceptación, sin juicio, no pasa nada si olvidamos lo que íbamos a decir, estamos aprendiendo a escuchar con conciencia! Y esto incluye respetar el tiempo del que habla.

   Espero que esta práctica os sea de utilidad y mejore la calidad de vuestro tiempo en familia a la hora de las comidas. A medida que os familiaricéis con la escucha atenta podéis ir aplicándola a cualquier situación en el día, de hecho, si hacemos de la escucha consciente nuestra forma de escuchar, resolveremos muchos problemas de comunicación familiar.

Recibid un abrazo consciente y hasta el próximo artículo! :)

Comentarios

Entradas populares de este blog

                                                                      Talleres curso 2014-15 T aller Re-conecta     .  Este Taller combina la práctica de la Atención Plena o Mindfulness con la gestión del Diálogo Negativo Interno      . Es un Taller dirigido a recuperar la conexión con uno mismo/a, la mayoría de nosotros hemos ido cediendo, a lo largo de nuestra vida,  nuestro poder personal a personas o factores externos a nosotros, o a nuestra Programación Inconsciente.        Esto hace que llegue un momento en que sientes esta falta de poder personal y cómo, esta falta de poder, está afectando a todas las áreas de tu vida. ...

10 Elementos imprescindibles para un aprendizaje exitoso

¿Has visto alguna vez a un bebé aprendiendo a andar?  ¿no son momentos entrañables?  ¡ cuánto amor encierra ese momento!   ¡cuantas risas nos arrancan sus intentos fallidos,   su andar patoso,  sus caídas... ! Él también ríe,  ríe porque está disfrutando, ríe porque está siendo amado, ríe porque le hacemos fiestas, no hay miedo a fallar, no hay errores, no hay castigos ¡sólo amor y aprendizaje!      Este cuadro de un bebé aprendiendo a caminar, reúne, para mí, todos los elementos que han de estar necesariamente presentes en un proceso de aprendizaje para garantizar su éxito. Por parte del bebé tenemos: Una disposición innata y natural de aprender. Una actitud de esfuerzo y enfoque a un objetivo de aprendizaje, como lo será más adelante aprender a hablar, a comer, a ir solo al baño, etc. Una motivación natural. Mente de principiante (curiosidad natural). Creatividad. Por parte del adulto tenemos: El tiempo necesario de acompañamient...

“Aquí traigo romero, que es bueno para el recuerdo” (Shakespeare)

La Naturaleza nos ayuda ... EL OLOR A ROMERO AUMENTA LA MEMORIA HASTA UN 75%. (Soluciones naturales para mejorar la memoria) El olor a romero ayuda a recordar; no sólo lo dice la sabiduría popular, sino la misma ciencia. Si Shakespeare ya puso en boca de su Ofelia aquella frase de “Aquí traigo romero, que es bueno para el recuerdo”, ahora descubrimos que en ella había una pista acertada sobre su auténtico poder para mejorar la memoria. El estudio más reciente sobre esta cuestión ha descubierto que el aceite esencial de romero permite a las personas acordarse de hacer las cosas, un hallazgo que completa el realizado por investigaciones anteriores acerca de su utilidad para evocar el pasado y, en general, para mejorar la memoria a largo plazo. Así, tras una serie de pruebas realizadas a personas sanas por un equipo de psicólogos de la Universidad de Northumbria, en Newcastle (Reino Unido), se ha concluido que el aceite esencial de romero aumentaba entre un 60 y ...