Ir al contenido principal

El Tdah no ha de suponer un impedimento para tener una vida de calidad.

                                                  ¡¡¡  S.O.S.   !!!

           Mis funciones ejecutivas no ejecutan sus funciones!!!



                La definición clínica del Déficit de Atención nos dice: "El Tdah es un transtorno de origen neurobiológico debido a un desequilibrio bioquímico cerebral de dos neurotransmisores: dopamina y noradrenalina"
                Por otro lado, leyendo a J.A.Marina en su libro "La inteligencia ejecutiva" tenemos que:
"...El niño no nace con esa inteligencia ejecutiva, sino que tiene que adquirirla."

                Si juntamos estas dos realidades nos encontramos con que nuestros hijos, no sólo no nacen con la inteligencia ejecutiva mínimamente desarrollada, sino que, en algunos de ellos, las funciones ejecutivas no funcionan como cabría esperar como es el caso en el Déficit de Atención, lo cual nos deja un perfil, de entrada, poco halagüeño, dado que esas son las funciones que nos han de permitir auto-regular nuestras conductas...

                Siguiendo con J.A.Marina:

   "Todos los problemas con que se encuentran (padres y docentes) tienen que ver con el comportamiento y todos los comportamientos tienen que ver con la inteligencia ejecutiva"

     Beatriz Duda, experta Coach para el Tdah, nos dice que:

  "El Coaching para el Tdah busca, como todo coaching, sacar lo mejor de las personas y ayudarlas a concretar posibilidades en hechos, en acciones. Todo esto trabajando con los propios recursos de la persona, a través de aprendizajes vivenciales"

  Soy una defensora convencida de que estamos Aquí  (y Ahora, diría Eckart Tolle... ;) ) para disfrutar, y que la mayoría de las veces somos nosotros mismos los que nos ponemos  impedimentos... pero de la misma forma podemos Crear momentos de calidad, no hay que esperar que pase nada especial... podemos hacerlo especial nosotros... ese paseo, esa música, esa comida, esa conversación, esas risas, ese abrazo, ese atardecer, ese aprendizaje... todo cosas al alcance de la mano!!!

  Y el Tdah no ha de suponer un impedimento para tener una vida de calidad, el Coaching para el Tdah nos ayuda a comprenderlo, a cambiar nuestro enfoque si es negativo y/o limitante, a identificar y desarrollar nuestro potencial y a lograr las metas que nos propongamos... y todo esto aprendiendo a disfrutar dia a dia! yo lo he vivido! y por eso quiero compartirlo porque... poderse, se puede!!

  Espero que hoy CREES un maravilloso dia...


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

                                                                      Talleres curso 2014-15 T aller Re-conecta     .  Este Taller combina la práctica de la Atención Plena o Mindfulness con la gestión del Diálogo Negativo Interno      . Es un Taller dirigido a recuperar la conexión con uno mismo/a, la mayoría de nosotros hemos ido cediendo, a lo largo de nuestra vida,  nuestro poder personal a personas o factores externos a nosotros, o a nuestra Programación Inconsciente.        Esto hace que llegue un momento en que sientes esta falta de poder personal y cómo, esta falta de poder, está afectando a todas las áreas de tu vida. ...

¡Pesadillas!

Este dibujo lo hizo una de mis hijas cuando tenía 4 años. Me dijo; "mira mamá, estos son los monstruos que sueño". Parece ser que en los  niñ@s con Tdah es frecuente el miedo nocturno y las pesadillas , ¡a ver si la técnica que os comparto hoy sirve para corregir aunque sea un poco esta problemática! Es una técnica que conocí hace pocos años y que da muy buen resultado si padeces de pesadilla recurrentes. ¡A mí me hubiera gustado conocerla antes!      Antes de dormirte, cuando ya estás en la cama y la cabeza va dando vueltas, haz un par de respiraciones profundas , relaja el cuerpo desde los pies hasta la cabeza y luego trae a tu memoria la pesadilla de la que sufras visualizándola como si fuera una película. Cuando llegues al momento en el que lo pasas mal, aquel en el que te haces daño, o aparecen los monstruos, o lo que sea que sueñes, ¡usa tu imaginación para darle un final en el que sales vencedor/a! Introduce una solución al problema,  imagínate más...
Descubre cómo la práctica de la Respiración Consciente  puede mejorar la calidad y duración de la Atención  En el primer artículo de esta serie te expliqué como se realiza la práctica de la Atención a la Respiración . Hoy ahondaremos en esta Práctica.  Cuando nos disponemos a dedicar un tiempo a practicar la Atención a la Respiración suceden una serie de cosas, algunas de ellas las comenté en el primer artículo. Como por ejemplo:   Siempre que paremos y dirijamos nuestra atención a nuestra respiración de una manera consciente, nuestra mente disminuirá su actividad y nuestro estado emocional se relajará.  Entraremos en un estado de calma.    También sucede que, por diferentes motivos, nuestra atención pasa de estar focalizada en la respiración a estarlo en otros focos: un pensamiento, un ruido, una malestar físico, un recuerdo...   Muchos de nosotros, cuando empezamos este tipo de práctica, nos desanimamos porqu...