Ir al contenido principal
Sobre el Valor de las Creencias

  Hoy quiero compartir con vosotros parte de mi experiencia con el tema de las Creencias.
  Cuando hablamos de las Creencias, en este caso me refiero a las Limitantes, estamos englobando algo que va mucho más allá de cuatro palabras grabadas en nuestro subconsciente. Nuestras Creencias, literalmente, están diseñando nuestra vida.
  Mientras las cosas no nos van como quisiéramos, ahí andamos quejándonos, llorando,  sintiéndonos frustrados, tal vez hasta cayendo en depresión, culpando a uno y a otros, privándonos de disfrutar, tanto a nosotros mismos como a los que nos rodean, de nuestra mejor versión, tal vez envidiando a los que sí que “lo consiguen”, quitándoles méritos…
  En definitiva, extendiendo nuestra Sombra más allá de lo que somos conscientes.
  Y, sin embargo, resulta que tenemos al enemigo en casa, ahí entre bambalinas, cuidando de que todo lo que vivimos concuerde perfectamente con aquello que creemos que es la vida.


  He leído y aprendido mucho estos años sobre este tema de las Creencias en cursos, libros, artículos, vídeos, conferencias etc. Y, lo que es más importante, he tenido la ocasión de comprobarlo en mí misma y en personas  a las que he tenido el privilegio de acompañar como Coach.
  Al titular este escrito “El Valor de las Creencias” estoy pensando, literalmente, en el valor económico que podríamos fijar a cada creencia, algo así como un valor de penalización.
  Comparto un par de ejemplos de personas  con las que he trabajado en mi espacio de Coaching para personas en situación de desempleo de larga duración.
  En el primer caso se trata de un hombre de unos 40 años cuya creencia era en ese momento, que “buscar trabajo en Agosto no valía la pena porque en Agosto no se contrata gente”
  Realizamos el cambio de creencia y al cabo de 5 días me envió un whats anunciando que tenía trabajo ¡para todo Agosto! Entre sueldo y finiquito se llevó 2100€ en un mes. Así que podríamos decir que el hecho de haber mantenido la creencia limitante de que “buscar trabajo en Agosto no valía la pena porque en Agosto no se contrata gente”  habría sido penalizado con -2100€
  Me resulta interesante considerarlo así.
 El segundo caso es más complejo, una mujer de unos 54 años con dos carreras universitarias, dominando 3 idiomas y con piso propio se encuentra en el paro desde hace 5 años. En ese momento había perdido su casa, se había alcoholizado y estaba sumida en una fuerte depresión, llamaba continuamente al 012 por problemas de salud o bajones anímicos.  Estuvimos trabajando en ello durante unos meses en su sistema de creencias y finalmente encontró trabajo, recuperó su casa y mejoró notablemente su salud y ánimo.
 La Creencia desencadenante de su situación desesperada era tan sencilla como esta: “Coger un trabajo por debajo de “mi nivel” es como volver atrás, no quiero nada por debajo de “mi nivel” ”
  Había trabajado durante años como secretaria de Alta Dirección en empresas de prestigio y era muy buena en ello. No querer realizar ningún trabajo “por debajo de ese listón” la llevó a la miseria literalmente  ¿Qué valor económico podríamos poner a su creencia…? 
   Afortunadamente, existen disciplinas como la PNL y el Coaching, entre otras, que nos dan valiosísima información sobre como funciona nuestra mente y la relación mente-realidad.
  Está en nuestra mano transformar nuestro Sistema de Creencias transformando así nuestra realidad y recuperando la confianza en nuestro saber hacer :)

  Una de mis frases favorita es de Séneca:

“A quien no conoce bien su puerto ,
ningún viento le es propicio”

¿y tú…?

 ¿Conoces tu puerto, conoces tu mente?

¿Te gustan las situaciones que estás viviendo? 

¿Eres consciente de qué creencias dirigen tu vida?

Si tus respuestas son Noes y te gustaría recibir acompañamiento para transformar tu realidad por otra diseñada por ti…

 Este es mi teléfono: 658 302 347
Y este mi e-mail: cpellicerc4@yahoo.es
Facebook: https://www.facebook.com/CoachingTdah

¡Mi pasión es que alcances tus metas!
Carmen Pellicer de Carli
¡Pasión por el Coaching!

En mi próximo escrito trataré el tema Creencias y Tdah 
 ¡Qué importante es que nuestros hijos y alumnos sean conscientes de sus creencias y qué trascendente resulta lo que nosotros, como padres y/o maestros creemos sobre  nuestros hijos!
A sus tempranas edades reciben de nosotros su Sistema de Creencias, ahí es ná!!



Comentarios

Entradas populares de este blog

                                                                      Talleres curso 2014-15 T aller Re-conecta     .  Este Taller combina la práctica de la Atención Plena o Mindfulness con la gestión del Diálogo Negativo Interno      . Es un Taller dirigido a recuperar la conexión con uno mismo/a, la mayoría de nosotros hemos ido cediendo, a lo largo de nuestra vida,  nuestro poder personal a personas o factores externos a nosotros, o a nuestra Programación Inconsciente.        Esto hace que llegue un momento en que sientes esta falta de poder personal y cómo, esta falta de poder, está afectando a todas las áreas de tu vida. ...

10 Elementos imprescindibles para un aprendizaje exitoso

¿Has visto alguna vez a un bebé aprendiendo a andar?  ¿no son momentos entrañables?  ¡ cuánto amor encierra ese momento!   ¡cuantas risas nos arrancan sus intentos fallidos,   su andar patoso,  sus caídas... ! Él también ríe,  ríe porque está disfrutando, ríe porque está siendo amado, ríe porque le hacemos fiestas, no hay miedo a fallar, no hay errores, no hay castigos ¡sólo amor y aprendizaje!      Este cuadro de un bebé aprendiendo a caminar, reúne, para mí, todos los elementos que han de estar necesariamente presentes en un proceso de aprendizaje para garantizar su éxito. Por parte del bebé tenemos: Una disposición innata y natural de aprender. Una actitud de esfuerzo y enfoque a un objetivo de aprendizaje, como lo será más adelante aprender a hablar, a comer, a ir solo al baño, etc. Una motivación natural. Mente de principiante (curiosidad natural). Creatividad. Por parte del adulto tenemos: El tiempo necesario de acompañamient...

“Aquí traigo romero, que es bueno para el recuerdo” (Shakespeare)

La Naturaleza nos ayuda ... EL OLOR A ROMERO AUMENTA LA MEMORIA HASTA UN 75%. (Soluciones naturales para mejorar la memoria) El olor a romero ayuda a recordar; no sólo lo dice la sabiduría popular, sino la misma ciencia. Si Shakespeare ya puso en boca de su Ofelia aquella frase de “Aquí traigo romero, que es bueno para el recuerdo”, ahora descubrimos que en ella había una pista acertada sobre su auténtico poder para mejorar la memoria. El estudio más reciente sobre esta cuestión ha descubierto que el aceite esencial de romero permite a las personas acordarse de hacer las cosas, un hallazgo que completa el realizado por investigaciones anteriores acerca de su utilidad para evocar el pasado y, en general, para mejorar la memoria a largo plazo. Así, tras una serie de pruebas realizadas a personas sanas por un equipo de psicólogos de la Universidad de Northumbria, en Newcastle (Reino Unido), se ha concluido que el aceite esencial de romero aumentaba entre un 60 y ...