Ir al contenido principal
Sobre el Valor de las Creencias

  Hoy quiero compartir con vosotros parte de mi experiencia con el tema de las Creencias.
  Cuando hablamos de las Creencias, en este caso me refiero a las Limitantes, estamos englobando algo que va mucho más allá de cuatro palabras grabadas en nuestro subconsciente. Nuestras Creencias, literalmente, están diseñando nuestra vida.
  Mientras las cosas no nos van como quisiéramos, ahí andamos quejándonos, llorando,  sintiéndonos frustrados, tal vez hasta cayendo en depresión, culpando a uno y a otros, privándonos de disfrutar, tanto a nosotros mismos como a los que nos rodean, de nuestra mejor versión, tal vez envidiando a los que sí que “lo consiguen”, quitándoles méritos…
  En definitiva, extendiendo nuestra Sombra más allá de lo que somos conscientes.
  Y, sin embargo, resulta que tenemos al enemigo en casa, ahí entre bambalinas, cuidando de que todo lo que vivimos concuerde perfectamente con aquello que creemos que es la vida.


  He leído y aprendido mucho estos años sobre este tema de las Creencias en cursos, libros, artículos, vídeos, conferencias etc. Y, lo que es más importante, he tenido la ocasión de comprobarlo en mí misma y en personas  a las que he tenido el privilegio de acompañar como Coach.
  Al titular este escrito “El Valor de las Creencias” estoy pensando, literalmente, en el valor económico que podríamos fijar a cada creencia, algo así como un valor de penalización.
  Comparto un par de ejemplos de personas  con las que he trabajado en mi espacio de Coaching para personas en situación de desempleo de larga duración.
  En el primer caso se trata de un hombre de unos 40 años cuya creencia era en ese momento, que “buscar trabajo en Agosto no valía la pena porque en Agosto no se contrata gente”
  Realizamos el cambio de creencia y al cabo de 5 días me envió un whats anunciando que tenía trabajo ¡para todo Agosto! Entre sueldo y finiquito se llevó 2100€ en un mes. Así que podríamos decir que el hecho de haber mantenido la creencia limitante de que “buscar trabajo en Agosto no valía la pena porque en Agosto no se contrata gente”  habría sido penalizado con -2100€
  Me resulta interesante considerarlo así.
 El segundo caso es más complejo, una mujer de unos 54 años con dos carreras universitarias, dominando 3 idiomas y con piso propio se encuentra en el paro desde hace 5 años. En ese momento había perdido su casa, se había alcoholizado y estaba sumida en una fuerte depresión, llamaba continuamente al 012 por problemas de salud o bajones anímicos.  Estuvimos trabajando en ello durante unos meses en su sistema de creencias y finalmente encontró trabajo, recuperó su casa y mejoró notablemente su salud y ánimo.
 La Creencia desencadenante de su situación desesperada era tan sencilla como esta: “Coger un trabajo por debajo de “mi nivel” es como volver atrás, no quiero nada por debajo de “mi nivel” ”
  Había trabajado durante años como secretaria de Alta Dirección en empresas de prestigio y era muy buena en ello. No querer realizar ningún trabajo “por debajo de ese listón” la llevó a la miseria literalmente  ¿Qué valor económico podríamos poner a su creencia…? 
   Afortunadamente, existen disciplinas como la PNL y el Coaching, entre otras, que nos dan valiosísima información sobre como funciona nuestra mente y la relación mente-realidad.
  Está en nuestra mano transformar nuestro Sistema de Creencias transformando así nuestra realidad y recuperando la confianza en nuestro saber hacer :)

  Una de mis frases favorita es de Séneca:

“A quien no conoce bien su puerto ,
ningún viento le es propicio”

¿y tú…?

 ¿Conoces tu puerto, conoces tu mente?

¿Te gustan las situaciones que estás viviendo? 

¿Eres consciente de qué creencias dirigen tu vida?

Si tus respuestas son Noes y te gustaría recibir acompañamiento para transformar tu realidad por otra diseñada por ti…

 Este es mi teléfono: 658 302 347
Y este mi e-mail: cpellicerc4@yahoo.es
Facebook: https://www.facebook.com/CoachingTdah

¡Mi pasión es que alcances tus metas!
Carmen Pellicer de Carli
¡Pasión por el Coaching!

En mi próximo escrito trataré el tema Creencias y Tdah 
 ¡Qué importante es que nuestros hijos y alumnos sean conscientes de sus creencias y qué trascendente resulta lo que nosotros, como padres y/o maestros creemos sobre  nuestros hijos!
A sus tempranas edades reciben de nosotros su Sistema de Creencias, ahí es ná!!



Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Pesadillas!

Este dibujo lo hizo una de mis hijas cuando tenía 4 años. Me dijo; "mira mamá, estos son los monstruos que sueño". Parece ser que en los  niñ@s con Tdah es frecuente el miedo nocturno y las pesadillas , ¡a ver si la técnica que os comparto hoy sirve para corregir aunque sea un poco esta problemática! Es una técnica que conocí hace pocos años y que da muy buen resultado si padeces de pesadilla recurrentes. ¡A mí me hubiera gustado conocerla antes!      Antes de dormirte, cuando ya estás en la cama y la cabeza va dando vueltas, haz un par de respiraciones profundas , relaja el cuerpo desde los pies hasta la cabeza y luego trae a tu memoria la pesadilla de la que sufras visualizándola como si fuera una película. Cuando llegues al momento en el que lo pasas mal, aquel en el que te haces daño, o aparecen los monstruos, o lo que sea que sueñes, ¡usa tu imaginación para darle un final en el que sales vencedor/a! Introduce una solución al problema,  imagínate más...
Descubre cómo la práctica de la Respiración Consciente  puede mejorar la calidad y duración de la Atención  En el primer artículo de esta serie te expliqué como se realiza la práctica de la Atención a la Respiración . Hoy ahondaremos en esta Práctica.  Cuando nos disponemos a dedicar un tiempo a practicar la Atención a la Respiración suceden una serie de cosas, algunas de ellas las comenté en el primer artículo. Como por ejemplo:   Siempre que paremos y dirijamos nuestra atención a nuestra respiración de una manera consciente, nuestra mente disminuirá su actividad y nuestro estado emocional se relajará.  Entraremos en un estado de calma.    También sucede que, por diferentes motivos, nuestra atención pasa de estar focalizada en la respiración a estarlo en otros focos: un pensamiento, un ruido, una malestar físico, un recuerdo...   Muchos de nosotros, cuando empezamos este tipo de práctica, nos desanimamos porqu...

¡Descubre como aumentar la concentración de tu hijo/a con una sencilla técnica de Mindfulness!

   Dicen que es bastante habitual desvelarse entre las 3 ó las 4 de la mañana, no sé... a mí me pasa bastante, pero no suelo levantarme. Hoy sí.  Una situación que viví ayer  me ha mantenido dando vueltas en la cama y, finalmente, he decidido levantarme y prepararme una bebida caliente... ¡Me paso calentando la bebida! y  quema. Abro el Facebook, dándole tiempo a enfriarse, y ojeo los post...  me sumerjo en la lectura de uno de ellos, en el una madre, de un grupo de Face que sigo,nos comparte su dolor  el dolor de su hijo, y otras madres se van sumando a ese dolor, yo también me sumo, porque lo he vivido y...  si ya estaba desvelada... quién se duerme ahora! :)  Le doy vueltas a esta nueva situación que ha aparecido mientras se enfría mi bebida, y me alegro de haberme desvelado,  ¡quiero ayudar de alguna manera! aportar algo desde mi conocimiento y experiencia.  Pero qué... ¡cada una de las líneas de este post...